La gelatina de hierbabuena repleta de colágeno que tiene propiedades antiinflamatorias y favorece la digestión: paso a paso
El consumo regular de esta gelatina puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
El mundo de los postres saludables está experimentando una revolución silenciosa protagonizada por esta gelatina de hierbabuena. Este innovador plato deleita con su sabor refrescante y también aporta colágeno. Además, sus propiedades antiinflamatorias, lo convierten en un aliado inesperado para la digestión.
Esta receta ofrece una alternativa para quienes buscan endulzar sus vidas sin comprometer el bienestar integral, probando que es posible combinar sabor y nutrición en un mismo plato. La gelatina de hierbabuena se perfila así como un emblema de la nueva gastronomía: deliciosa, nutritiva y sorprendentemente beneficiosa.
Llena de colágeno y con múltiples beneficios: ingredientes y paso a paso para preparar la gelatina de hierbabuena
La receta, compartida por el portal especializado en alimentación natural 'Biomanantial', ofrece una alternativa fácil de preparar en casa, con un tiempo estimado de elaboración de aproximadamente 2 horas, incluyendo el periodo de refrigeración necesario para lograr la textura ideal de la gelatina.
Para adentrarse en esta experiencia culinaria, es fundamental contar con los siguientes ingredientes:
150 g de hojas frescas de hierbabuena.
500 ml de agua.
1/2 taza de grenetina.
Endulzante al gusto (preferentemente azúcar)
El proceso de elaboración consta de cuatro pasos sencillos:
Inicialmente, se procede a limpiar cuidadosamente las hojas de hierbabuena. Estas se sumergen en agua en ebullición, para luego ser transferidas a un baño de agua helada. El método, conocido como blanqueado, preserva el color vibrante y detiene la cocción.
A continuación, se trituran las hojas blanqueadas junto con una porción del líquido de cocción. La mezcla resultante se filtra a través de un colador.
El tercer paso implica la hidratación y disolución de la grenetina. Se incorpora este ingrediente a una parte del líquido de hierbabuena, calentando suavemente sin llegar al punto de ebullición. Una vez disuelta por completo, se añade el endulzante elegido al gusto.
Finalmente, la mezcla se vierte en los moldes seleccionados y se deja reposar a temperatura ambiente. Posteriormente, se traslada al refrigerador hasta que alcance la consistencia deseada.
Las propiedades digestivas de la hierbabuena y el aporte de colágeno de la grenetina, haciendo de este postre una opción tanto sabrosa como saludable.
Hierbabuena: ¿cuáles son sus beneficios para la salud?
La hierbabuena, científicamente conocida como Mentha spicata, es una planta aromática originaria de Europa, África y Asia que se ha adaptado exitosamente a diversos climas mexicanos.
Esta hierba de la familia Lamiaceae destaca por su versatilidad tanto en la cocina como en la medicina tradicional.
Con una altura máxima de 30 cm y reconocible por sus hojas fragantes y flores en tonos claros, la hierbabuena se ha vuelto popular en la elaboración de tés, infusiones y como ingrediente en diversos platillos.
Sus principales beneficios para la salud incluyen:
Fortalecimiento del sistema inmune.
Alivio de dolores de cabeza y musculares.
Contribución a la salud pulmonar y visual.
Aporte de fibra, vitamina A, magnesio, hierro y folatos.
Fácil de cultivar en casa y económica de adquirir, la hierbabuena se presenta como una opción accesible para enriquecer la dieta y el bienestar general. Sin embargo, se recomienda precaución en su consumo durante el embarazo debido a sus posibles efectos en el útero.
Es importante aclarar que, antes de realizar un cambio radical en nuestra dieta diaria, es recomendable consultar con un profesional de la salud.