Salud

La cantidad exacta de pasos que debes dar después de los 60 años para vivir más tiempo

Una rutina diaria de caminata con intervalos de intensidad y recuperación puede mejorar la salud cardiovascular y favorecer el equilibrio mental.

En esta noticia

Mantener un estilo de vida activo después de los 60 años se convirtió en una prioridad para muchos adultos mayores que retrasar las consecuencias del envejecimiento. 

La actividad física regular, especialmente caminar, juega un papel fundamental en el mantenimiento de una buena calidad de vida durante la tercera edad.

En este contexto, científicos de la Universidad de Harvard determinaron la cantidad exacta de pasos diarios que las personas mayores de 60 años deben dar para optimizar los beneficios para su salud.

Este descubrimiento revolucionó la manera en que entendemos el ejercicio en la edad avanzada.

 Caminar hacia una vejez saludable: ¿Cuántos pasos son suficientes? Fuente: Shutterstock. 

El país de Latinoamérica que tiene el ejército con soldados activos más grande de la región: superó a Chile y Brasil

Descubren el secreto detrás del Alzheimer: el problemas más común que tienen todos los adultos mayores

El número mágico: ¿cuántos pasos son necesarios después de los 60?

Estudios recientes, como los del Journal of the American College of Cardiology y la Universidad de Harvard, destacan que caminar 7,000 pasos por día es un objetivo ideal para mantener el organismo en funcionamiento después de los 60 años. 

Este número equivale a recorrer entre 5 y 6 kilómetros, dependiendo de la longitud del paso de cada persona.

Asimismo, artículos publicados en JAMA Internal Medicine demostraron que incluso caminar 4,000 pasos diarios puede tener un impacto positivo significativo, especialmente en mujeres mayores, reduciendo el riesgo de mortalidad. 

Los beneficios más notables se observan después de alcanzar los 7,500 pasos diarios, marcando un punto óptimo para maximizar las mejoras en la salud.

Antonio Clavero-Jimeno, profesor de la Universidad de Granada, subrayó que no existe un número mágico exacto de pasos. Lo más relevante es mantener una progresión constante en la actividad física. Este enfoque gradual permite adaptarse a las capacidades individuales, fomentando hábitos sostenibles a largo plazo.

La consistencia, más que la cantidad de pasos, es clave para obtener resultados. Incluso pequeños incrementos en la actividad diaria pueden generar mejoras, especialmente en adultos mayores, quienes suelen experimentar una disminución de la actividad física con la edad.

Además, los expertos encontraron una relación directa entre el número de pasos diarios y una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, así como un menor riesgo de mortalidad prematura. 

Estos beneficios físicos se complementan con efectos positivos en la salud mental, el equilibrio emocional y las conexiones sociales, aspectos esenciales para el bienestar integral. 

 4.000 o 7.000 pasos: ¿cuál es el número mágico para vivir más? Fuente: Shutterstock. 

Estrategias prácticas para alcanzar tus objetivos de pasos diarios

Para aquellos que están comenzando, los especialistas recomiendan comenzar con metas pequeñas y aumentar gradualmente. 

Una rutina de 500 pasos diarios puede ser un excelente punto de partida para personas con baja actividad física.

La personalización del plan de actividad física es crucial, especialmente para personas con fragilidad física. Estudios publicados en Medicine & Science in Sports & Exercise sugieren que las personas más frágiles podrían necesitar adaptar sus objetivos de pasos diarios para obtener beneficios óptimos.

Los expertos recomiendan integrar la caminata en las actividades cotidianas, como dar pequeños paseos después de las comidas o realizar mandados a pie. Esta estrategia hace que sea más fácil alcanzar los objetivos diarios sin sentirse abrumado.

De igual forma, la implementación de un programa de caminata estructurado, que incluya momentos de mayor intensidad y períodos de recuperación, puede maximizar los beneficios para la salud mientras se minimizan los riesgos de lesiones.

Temas relacionados
Más noticias de Salud