En esta noticia

Científicos de la Universidad de Washington en Estados Unidos han formulado una teoría para explorar el significado de los sueños y la complejidad de nuestro cerebro.

En su artículo, publicado en Nature Neuroscience, los investigadores sugieren que el acto de dormir juega un papel fundamental en restablecer el estado computacional ideal.

De acuerdo con esta hipótesis, mientras dormimos, nuestro cerebro alcanza lo que llaman "criticidad", un estado que perfecciona el pensamiento y el procesamiento neuronal, llevándolos a su punto máximo de capacidad.

Dormir: la clave para alcanzar nuestra mejor versión

La investigación reveló que dormir desempeña un papel fundamental en el proceso de restauración del poder computacional del cerebro, el cual se va perdiendo durante el estado de vigilia.

Los estudios con rodeadores han señalado que el sueño favorece los procesos de equilibrio en el cerebro, aunque aún no se determinó con precisión el momento en el que el sueño optimiza los cálculos del circuito cerebral.

A pesar de que las ondas lentas (SWA) se emplean para demostrar el aspecto del equilibro a la hora de dormir, no ofrecen una explicación sobre la necesidad universal de descanso en todos los animales.

Estos resultados demuestran la importancia del sueño para el óptimo funcionamiento cerebral, ya que durante el descanso se restaura la capacidad del procesamiento cognitivo.

Criticidad: el fenómeno que explica el sueño

En consecuencia, llegaron a la conclusión de que el sueño juega un papel fundamental en la restauración de la criticidad cerebral, un estado caracterizado por el máximo desarrollo de las capacidades cerebrales.

Durante un periodo de 10 a 14 días, un equipo de investigadores registró la actividad de las neuronas corticales en ratas que se movían libremente. Los resultados revelaron que la experiencia típica de vigilia afecta de manera gradual la criticidad cerebral.

La criticidad cerebral puede entenderse como un punto de ajuste computacional crucial para el cerebro. Cuando este equilibrio se ve alterado, el funcionamiento cerebral se ve afectado.