

Si quieres cuidar tusalud y mantenerte en forma sin hacer grandes ejercicios, desde Harvard han revelado una técnica japonesa ideal para mejorar el bienestar, sin límite de edad.
Se trata del método Takimika creado por Mika Takishima, la entrenadora personal más longeva de Japón que con sus más de 90 años de edad se siente más joven que nunca.

Bajo el lema "cualquiera puede hacerlo", Takishima debutó como monitora deportiva a los 87 años, y ha aparecido en reconocidos sitios internacionales. De hecho, la han elogiado desde la Universidad de Harvard.
¿Cómo adelgazar sin hacer una dieta estricta?
El método Takimika se destaca por tratarse de una serie de ejercicios sencillos y eficaces que no requiere de ningún tipo de material, por lo que se puede hacer desde cualquier lugar y momento.
Según la autora, la pueden practicar tanto niños como personas adultas.
A continuación, uno por uno los beneficios de este truco japonés para mejorar la salud.
Relaja omoplatos, columna y cadera
Los ejercicios incrementarán el rango de movimiento corporal, por lo que se notará rápidamente una flexibilidad. Para ello, se sugiere girar una mano hacia delante y otra hacia atrás mientras se mantienen los brazos estirados en cruz, o estirar la columna como lo hacen perros y gatos.
Torso entrenado
Para que el cuerpo humano funcione de forma correcta, se debe contar con un torso sólido. De esta manera, se podrá mejorar la postura y reducir el riesgo de caídas y lesiones.
En este caso, puedes caminar de puntillas y apretar los abdominales al mismo tiempo.
Músculos fortalecidos
Con el paso de los años, la masa muscular se debilita. Sin embargo, la actividad física previene esta situación y mejora el bienestar de forma inmediata.
Los ejercicios, en este caso, se basan en flexiones suaves (apoyando las rodillas en el suelo) o trabajar las abdominales, tumbados, acercando las rodillas al pecho.
¿Qué hacer para bajar de peso?
Además de la alimentación saludable y la actividad física, el descanso también ocupa un lugar importante, ya sea al finalizar el movimiento como al dormir.
Entre ejercicio y ejercicios debes tomarte un tiempo, incluso cuando no te encuentras bien y si sientes dolor. "No tienes que hacer el ejercicio hasta el final. Al terminar, haz estiramientos para relajar el cuerpo y prevenir la fatiga muscular", recomienda la monitora.















