En esta noticia

Una de las principales afecciones a las que se ve expuesta la gran mayoría de las personas durante su rutina laboral está relacionada al cansancio constante y/o a la imposibilidad de conciliar el sueño durante las noches.

Aquellos individuos que durante la jornada diaria no cuentan con la energía suficiente para sobrellevar las distintas tareas y no sepan cuál es el motivo que se esconde detrás, deben saber que existe una razón científica capaz de dar cuenta la mayor causa detrás de este problema de salud frecuente.

¿Por qué las personas viven con sueño durante todo el día?

De acuerdo a un estudio científico publicado en la revista Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), los niveles más bajos de vitamina B12 se asociaron con un mayor riesgo de síntomas de insomnio y un mayor nivel de somnolencia diurna.

Según informa Mayo Clinic, las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana podrían ser propensas a la deficiencia de este nutriente, ya que las verduras no contienen vitamina B-12.

Por su parte, los adultos mayores y las personas con afecciones del tracto digestivo que afectan la absorción de nutrientes también son susceptibles a la deficiencia de la vitamina B-12.

De no tratarse, la deficiencia de vitamina B-12 puede causar ciertos problemas de salud, tales como:

  • Anemia
  • Fatiga
  • Debilidad muscular
  • Problemas intestinales
  • Daño en los nervios
  • Trastornos del estado de ánimo.

¿Cuál es el rol de la vitamina B12?

Este tipo de nutriente resulta esencial para el organismo ya que no sólo contribuye en la formación de glóbulos rojos sino que también tiene un papel fundamental en el metabolismo celular, la función nerviosa y la producción de ADN (las moléculas dentro de las células que llevan información genética).

¿Dónde se puede hallar la vitamina B12?

Las personas que busquen incorporar la vitamina B12 a su ingesta diaria, se les aconseja conocer cuáles son los alimentos y productos ricos en este nutriente:

Fuentes Alimentarias Naturales

  1. Carnes:

    • Carne de vaca
    • Carne de aves (pollo, pavo)
    • Hígado y riñones de animales
  2. Pescado y Mariscos:

    • Pescado (salmón, atún, trucha)
    • Mariscos (almejas, ostras, cangrejo)
  3. Productos Lácteos:

    • Leche
    • Queso
    • Yogur
  4. Huevos:

    • Yema de huevo

Alimentos Fortificados

  1. Cereales para el Desayuno:

  2. Leches Vegetales Fortificadas:

    • Leche de soja
    • Leche de almendra
    • Leche de avena
  3. Sustitutos de Carne:

    • Hamburguesas vegetales y otros productos similares que han sido fortificados

Suplementos

  1. Suplementos Orales:
    • Pastillas
    • Cápsulas
    • Gotas sublinguales

Formas Medicinales

  1. Inyecciones de Vitamina B12:

    • Administradas por un profesional de la salud para tratar deficiencias graves
  2. Atomizador Nasal de Vitamina B12:

    • Recetado para quienes tienen dificultad para absorber la vitamina B12 a través del sistema digestivo