

Los métodos caseros son una excelente opción para mejorar la calidad de vida y quitar los dolores del cuerpo, sin necesidad de acudir a las pastillas que en muchos casos son invasivas. Tal es el caso de los granos de sal, los cuales los utilizaban los mexicaspara quitar los malestares.
En detalle, la tradición mexicana apunta a la sal marina como solución natural a los dolores de muela que suelen aparecen por distintas causas, como caries o sensibilidad dental.

Ante los beneficios de este remedio natural, no es necesario acudir al dentista. Desde tu casa puedes aliviar el malestar, sin anestesias ni extracciones de por medio.
El remedio natural para quitar el dolor de muelas en tiempo récord
Según ha indicado el portal PruébaT, de la Fundación Carlos Slim, los antiguos mexicas utilizaban distintos remedios para enfrentar dolores y enfermedades.
En este caso, el pueblo mesoamericano molía gusanoscon hojas de Ocozote. La mezcla era colocada en la parte interior de la mejilla, colocándola directamente en la muela afectada,junto con un grano de sal. Luego lo apretaban con fuerza hasta que el dolor disminuyera.
Sin embargo, en caso de que el dolor no cesara, el único remedio que quedaba era extraer la muela y colocar granos de sal en el hueco que quedaba.
La interpretación de los mexicas sobre los dolores corporales
El sitio Red-Dental, un portal especializado en odontología, asegura que los aztecas creían que las caries eran consecuencia de los gusanos que aparecían por masticar un ají picante. Para combatirlos, le sacaban provecho a la cavidad de los dientes y la llenaban con un polvo hecho con caracol, sal marina y la hierba tlalcahuatl.
Además, si una persona sufría dolor de muela, se colocaba un grano de sal dentro de la cavidad y se la cubría con una pimienta caliente. Hacían una incisión en la encía, colocando en ella la hierba y solo si el dolor y la infección continuaban, la pieza era extraída.
Estos son los remedios naturales más destacados en México
El sitio web oficial del Gobierno destaca cinco plantas más utilizadas en el país, las cuales fueron transmitidas de generación en generación dada sus propiedades medicinales.
Bugambilia
Se trata de una flor blanca que combate la tos seca, reduce la fiebre y ayuda a eliminar la mucosidad de las vías respiratorias altas. También se destaca por mejorar el sistema respiratorio, ya que propicia el correcto funcionamiento de los pulmones y la oxigenación del cuerpo.
Las hojas de esta planta poseen propiedades laxantes, aunque también son antisépticas y aplicadas en la piel para combatir el acné, las infecciones y la descamación.
Momo, acuyo, tlanepa o yerba santa
Esta planta aromática de uso comestible, que también ayuda a disminuir la fiebre, es relajante, ayuda al buen funcionamiento intestinal y reducir el dolor estomacal.
Sus virtudes antiinflamatorias ayudan a reducir el dolor estomacal, así como también la tos y la congestión respiratoria. Además, mantiene los niveles adecuados de glucosa en la sangre, aporta vitamina C y previene enfermedades respiratorias como asma.
Muitle, muicle o hierba de la Virgen
Este arbusto es un potente regenerador de la sangre. En muchos casos se la utiliza para combatir la diabetes y las diarreas de diferentes orígenes, además es desintoxicante, digestivo, antipirético y antibiótico.
En tratamientos contra la depresión y la ansiedad disminuye los síntomas de abatimiento y desesperanza si se usa de manera regular.
Tomillo
Esta yerba aromática de uso alimenticio es una excelente antibiótico, antibacteriano, digestiva, antioxidante, analgésica y antiséptica.
De sus pequeñas hojas se obtiene un aceite esencial para fortalecer las vías respiratorias aplicado en pecho, garganta, sienes, nuca y planta de los pies, principalmente.
Cebolla
Este bulbo de color blanco o morado, además de utilizarse ampliamente en la cocina, es un excelente antibiótico. Es común su uso en los velorios para evitar alguna contaminación.
Por su parte, la Secretaría de Salud indica que el 90% de la población mexicana ha optado por alguna de las 4,500 plantas medicinales de México por lo menos una vez en su vida.















