Este es el método definitivo para perder peso sin abandonar las harinas en muy pocas semanas
La prestigiosa casa de estudios compartió una técnica para lograr bajar los kilos de más sin una dieta restrictiva que elimine los carbohidratos de la alimentación. Conoce los detalles.
Tener sobrepeso puede generar varios problemas de salud como el desarrollo de enfermedades cardíacas, renales y hasta diabetes tipo 2. Por lo que controlar el peso corporal a través de una alimentación adecuada y la práctica regular de actividad física ayudará a tener una mejor calidad de vida.
Sin embargo, para alcanzar el peso ideal aquellas dietas restrictivas que eliminen la ingesta de ciertos alimentos para una mayor quema de grasas y pérdida de kilos no suelen ser eficientes al largo plazo. Algunos de los métodos populares que circulan en redes indican el abandono de los carbohidratos, es decir de las harinas, para un rápido descenso de peso.
El delicioso té ancestral que cura todos los dolores y ayuda a desinflamar el estómago
Murió el azúcar | El ingrediente 100% natural que es más dulce y aporta calcio, potasio y magnesio
Estas alternativas no son las recomendadas por profesionales de la alimentación ya que una dieta balanceada debe incluir todos los grupos nutricionales, entre ellos también los carbohidratos.
El método Harvard para bajar de peso sin dejar las harinas
La mejor manera de perder y controlarlo es combinar la dieta y el ejercicio, ya que de esta manera se perderá más grasa, se mantendrá la masa muscular y se evitará volver a ganar peso cuando se retome la dieta habitual.
En ese sentido, la Universidad de Harvard compartió un método infalible para perder peso sin dejar de comer harinas, ni cualquier otra comida.
Se trata de realizar solo algunos pequeños ajustes en los hábitos alimenticios que favorecerán al cuidado de la salud integral. Esto es:
- Masticar bien: según un estudio de la Revista Americana de Nutrición Clínica, al masticar unas 40 veces la comida se reduce cerca de un 12% el consumo de calorías.
- La hora de la cena: Harvard indica que lo ideal es cenar unas 4 o 6 horas antes de dormir. Esto permite que el cuerpo tenga más tiempo para digerir los alimentos y quemar más calorías.
- Alimentos con bajas calorías: otra clave para bajar de peso es priorizar el consumo de alimentos con mucha fibra y descartar aquellos que aportan muchas calorías.
Así se puede calcular cuál es el peso ideal
El peso ideal es un rango que indica si el peso está en proporción a la altura. No hay un número exacto que sea el mismo para todas las personas, ya que factores como la composición corporal, es decir músculo, grasa, hueso, y la genética también influyen.
La forma más común de estimar el peso ideal es calculando el Índice de Masa Corporal (IMC). Este es un indicador que se obtiene dividiendo el peso en kilogramos entre la altura en metros al cuadrado. El resultado se lee de la siguiente manera:
- Menos de 18.5: Peso bajo o delgadez.
- Entre 18.5 y 24.9: Peso normal.
- Entre 25 y 29.9: Sobrepeso.
- 30 o más: Obesidad.
De todas formas, se debe tener en cuenta que el IMC es una herramienta útil, pero no es perfecta. No tiene en cuenta la composición corporal, por lo que una persona musculosa podría tener un IMC alto sin estar obesa.