En esta noticia

En 1938 la Universidad de Harvard comenzó el "Estudio sobre Desarrollo Adulto", para reconocer los factores claves de la felicidad. Durante 85 años siguió a 700 personas y sus familias para obtener resultados precisos.

La investigación dirigida por los profesores Robert Waldinger y Marc Schulz contempló a estudiantes de la universidad y también un grupo de personas del suburbio de Boston con bajos ingresos. Los datos obtenidos permitieron reconocer la cifra exacta de dinero que una persona necesita para ser feliz.

El monto se determinó en base al contexto social y económico de los Estados Unidos, donde uno de los principales gastos de la población es el seguro médico. Por lo que, en otras sociedades el número final puede variar.

Cuál es el monto de dinero exacto que se necesita para ser feliz

El "Estudio sobre Desarrollo Adulto" se convirtió en el más longevo y extenso a nivel mundial y determinó al dinero como factor para alcanzar la felicidad, siempre y cuando contribuya a cubrir las necesidades básicas.

Por lo tanto, el cálculo analizado se basó en el necesario para alcanzar un nivel de vida adecuado y de calidad. Personas que se encuentren en situación de pobreza o en condiciones desfavorecidas, necesitarán un desafío adicional.

El monto preciso que un estadounidense necesita para vivir feliz es de 72 mil dólares anuales. De todas formas, los investigadores Waldinger y Schulz enfatizaron que este monto no garantiza la felicidad, sino que constituye un factor desfavorable si no se alcanza.

Además, el análisis aclara que la clave de la felicidad no se esconde en la riqueza ni en la fama, sino en relaciones interpersonales saludables. La conclusión del estudio indicó que una red social de calidad ayuda a preservar la salud tanto física como mental.