México es uno de los países que ofrece una amplia gama de actividades al turista, pero también un abanico de paisajes naturales. En muchas de estas postales se combinan el mar y las montañas. Pero hay sitios donde los protagonistas son los volcanes.
Así es el caso de un pueblo ideal para hacer una escapadaen días festivos puentes o en vacaciones de estadía más extensa. La localidad está ubicada en la zona centro-sur de la península deBaja California y destaca por su actividad pesquera y agrícola.
San Quintín es uno de los pueblos más bonitos de Baja California por sus paisajes con volcanes extintos
San Quintín se encuentra en el municipio homónimo del Estado de Baja California, en México.También conocido como Valle de San Quintín, el sitio ofrece hermosos paisajes en donde confluyen las playas vírgenes del océano Pacífico y algunos volcanes inactivos.
La localidad destaca por sus extensas tierras sembradas de frambuesas, arándanos, tomates y fresas. Pero además, la bahía de San Quintín tiene como principal atractivo gastronómico sus productos de mar: pescados, almejas y langostinos.
La región está custodiada por volcanes pequeños que se encuentran extintos y que sirven de hogar para especies de aves que emigran hacia el Sur. Además, la zona es una joya para los geólogos y fotógrafos, ya que concentra formaciones rocosas de diferentes colores y texturas.
¿Qué se puede hacer en San Quintín de Baja California, México?
Además de disfrutar la oferta de los restaurantes de la zona, se puede apostar al kayakismo o senderismo. La bahía también ofrece rincones para la pesca deportiva, el surf y el stand up paddle (SUP). Las playas imperdibles son Pabellón y Socorro.
También se puede visitar la Isla San Martín: un sitio custodiado por un volcán extinto, que sirve de hogar a lobos marinos, focas y algunas aves. La Playa de Oro es otra de las joyas de la región: una interminable franja de arena con mar abierto para caminar durante horas.
Otros puntos turísticos imperdibles de este bello pueblo son El Muelle Viejo, la laguna El Estero de San Quintín, el Molino Viejo y el Viejo Cementerio Inglés.Pero tampoco hay que perderse la Lobera: un inmenso cráter a la orilla del mar, que aloja lobos marinos y tiene 30 metros de diámetro en la parte superior y 15 metros de profundidad.
Cómo llegar a San Quintín desde la CDMX
El viaje a esta bella localidad puede demorar hasta 34 horas, por eso lo mejor es hacer una o dos paradas nocturnas para descansar. La ruta principal del recorrido es la 15D y luego se debe conducir por tramos de la carretera 1, 2, 3 y 5.
El sitio se encuentra a casi 3000 kilómetros de la Ciudad de México, por eso resulta un destino ideal para visitar en días festivos, puentes o en vacaciones extensas. Se puede disfrutar el recorrido conociendo distintos pueblos de México.