En esta noticia

Cada rincón de Méxicoofrece experiencias placenteras. Desde excursiones para los más aventureros, hasta entornos de relajación conpaisajes naturales, el país azteca es uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Así es el caso de un pueblolocalizado hacia el noroeste delEstado de Puebla y situado a una altitud promedio de 2040 metros sobre el nivel del mar. Su clima ha cautivado a muchos visitantes, al igual que su producto natural estrella: la manzana.

Zacatlán de las Manzanas es el pueblo de México con las mejores sidras y vistas de imponentes cascadas

Zacatlán de las Manzanas debe su nombre a vocablos del náhuatl y significa "lugar donde abundan los zacates" (una especie de planta que puede llegar a medir hasta 2 metros de altura). La localidad fue reconocida comoPueblo Mágico de Méxicodesde 2011.

Respecto de la historia de este sitio, el pueblo fue habitado originalmente por los zacatecas y luego por misioneros españoles. Estos últimos montaron el templo que hoy convoca a muchos turistas: el Convento Franciscano.Durante la colonización europea, estos habitantes explotaron el cultivo de manzana.

El clima de la localidad es muy particular, ya que es de montaña: húmedo y templado. De hecho, también cuenta con cascadas. Su temperatura media es de 14°C. La neblina es algo inevitable en el pueblo y suele mermar con la caída del atardecer.

Zacatlán de las Manzanas destaca por la producción de este fruto y su sidra. Pero también por su clima con la neblina como protagonista. Foto: Sitio web Secretaría de Turismo del Gobierno de México

¿Qué hacer en Zacatlán de las Manzanas?

Zacatlán es la cuna de la sidra, ya que es uno de los mayores productores de manzanas de la región. Por eso probar sus bebidas rosadas, gasificadas, dulces y naturales, son un ítem imperdible. Algo similar ocurre con las mermeladas, un producto que destaca entre otros pueblos.

El pueblo tiene historia relojera. Entre las actividades imperdibles de esta localidad, se encuentra la visita al reloj floral del Centro Histórico. Pero también se puede ir al Museo de Relojería: un lugar con mucha historia y objetos valiosos del pasado.

Para los turistas amantes de la fotografía y la altura, dos imperdibles son la Barranca de Los Jilgueros y el Mirador de Cristal. Este último es un puente de 400 metros de altitud, que ofrece vistas inolvidables de la Sierra Norte de Puebla.

Pero si se quiere disfrutar el paisaje naturalde Zacatlán, lo mejor es no perderse las Cascadas de Tulimán. Allí se puede hacer senderismo y rappel, entre otras actividades. Tampoco hay que perder de vista el Valle de las Piedras Encimadas: una formación rocosa que data de hace miles de años.

Cómo llegar a Zacatlán de las Manzanas desde la CDMX en auto

Llegar a este pueblo requiere de casi 3 horas de viaje, ya que se encuentra a 200 kilómetros de laCDMX. Para viajar en auto hay que tomar la Autopista Pirámides-Texcoco 136D.Luego hay que seguir por la carretera 132D y finalizar con la ruta 119.