El té verde y su poder antioxidante que retrasa el envejecimiento | La hora exacta para tomarlo
El té verde es la infusión predilecta de China y Japón. Gracias a sus beneficios en la salud, es una de las infusiones más saludables demostradas por la ciencia.
Está de mostrado, a nivel salud, que el té verde es el más poderoso en su género, debido a su alto contenido en su contenido de catequinas que actúan favorablemente en síndromes metabólicos como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
"El consumo prolongado de catequinas del té podría ser beneficioso contra la obesidad inducida por una dieta alta en grasas y la diabetes tipo 2 y podría reducir el riesgo de enfermedad coronaria", explican los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unido, en su informe "Beneficial effects of green tea: A literature review".
La hora exacta y la cantidad adecuada de té verde que se debería tomar
Los Institutos Nacionales de Salud, NIH, por sus siglas en inglés, en diferentes estudios, dan muestra de los múltiples beneficios que el té verde tiene sobre la salud, pero, hay que racionar su dosis.
El té verde es seguro según la Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA, por sus siglas en inglés, y su consumo recomendado varía.
Los NIH y la FDA sugieren una ingesta moderada, evitando excesos que puedan causar efectos adversos como náuseas y dolores abdominales.
Estudios indican que 1-2 tazas diarias son seguras. La mejor hora para consumirlo es en la mañana o tarde, evitando la noche debido a su contenido de cafeína, que puede interferir con el sueño.
Para maximizar la absorción de hierro, se recomienda beber té verde entre comidas y acompañarlo con alimentos ricos en vitamina C.
Los cinco beneficios claves del té verde para la salud
Los beneficios del té verde abarcan una amplia variedad de dolencias. Aquí se destacan las principales cinco enfermedades que el té verde ayuda a combatir, incluyendo el control de peso:
Cáncer: El té verde ha mostrado efectos beneficiosos en la prevención de diferentes tipos de cáncer, incluyendo cáncer de pulmón, colon, esófago, boca, estómago, intestino delgado, riñón, páncreas y glándulas mamarias. Estos efectos se atribuyen a las propiedades antiproliferativas y antitumorales de las catequinas, especialmente el EGCG.
Enfermedades cardiovasculares: El consumo de té verde está asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto incluye la reducción de la presión arterial y el riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad coronaria.
Los polifenoles en el té verde ayudan a mejorar la salud cardiovascular al reducir los niveles de glucosa en sangre y el peso corporal.
Diabetes tipo 2: El té verde puede ayudar a controlar la diabetes tipo II al mejorar el metabolismo de los carbohidratos y reducir los niveles de glucosa en sangre. Las catequinas, particularmente el EGCG, desempeñan un papel clave en estos efectos beneficiosos.
Obesidad y control de peso: El consumo prolongado de catequinas del té verde puede ser beneficioso para combatir la obesidad inducida por una dieta alta en grasas.
Los estudios sugieren que el té verde puede ayudar a reducir el peso corporal y mejorar la composición corporal al aumentar el metabolismo y la quema de grasas.
Enfermedades hepáticas: El té verde ha demostrado tener efectos hepatoprotectores. Las catequinas pueden ayudar a prevenir la hepatotoxicidad y la fibrosis hepática, protegiendo así el hígado de daños inducidos por toxinas y enfermedades crónicas.
El té verde también posee propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antivirales, neuroprotectoras y reductoras del colesterol, que contribuyen a su amplio espectro de beneficios para la salud.