En esta noticia

Uno de los hábitos que ha adquirido notoria popularidad en el último tiempo entre los individuos que buscan bajar de peso de manera eficaz es el ayuno intermitente.

Se trata de una práctica que consiste en no comer por períodos de tiempo prolongados, lo que contribuye a quemar las calorías que se almacenan en el cuerpo. Sin embargo, el ayuno intermitente esconde un lado oscuro que podría acarrear graves consecuencias a futuro para el organismo.

¿Cuáles son los tipos de ayunos intermitentes que existen?

Mayo Clinic, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación en el área de la salud, informa que existen distintos tipos de ayuno intermitente, entre los que se incluyen:

  • Ayuno de días alternos: consiste en seguir una dieta normal un día y ayunar completamente o hacer una pequeña comida (menos de 500 calorías) al día siguiente.
  • Ayuno 5:2. implica seguir una dieta normal cinco días a la semana y ayunar dos días a la semana.
  • Ayuno diario con tiempo restringido: esta práctica consiste en comer con normalidad, pero solo dentro de un lapso de ocho horas cada día. Por ejemplo, se saltea el desayuno, pero se almuerza al mediodía y se cena a las 20:00.

El organismo sostiene, basándose en un gran de investigaciones que el ayuno en días alternos resulta casi tan eficaz como una típica dieta baja en calorías para bajar de peso.

Sin embargo, un gran número de individuos desconoce los efectos secundarios que puede acarrear en quienes no toleran este tipo de dieta.

¿Cuáles son las consecuencias a futuro del ayuno intermitente?

Si bien el ayuno intermitente se ha asociado a distintos beneficios en materia de salud, tales como la pérdida de peso, la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y la disminución de la presión arterial -entre otras- esconde un lado oscuro para los seres humanos que no toleran este tipo de prácticas.

La revista especializada en el área de la salud, New Medical Economics,informó recientemente que este hábito puede acarrear efectos secundarios tanto a corto como a largo plazo:

Efectos a corto plazo

  • Dolor de cabeza: se presenta generalmente debido a niveles bajos de azúcar en sangre y abstinencia de cafeína.
  • Hambre intensa: esta sensación que experimentan quienes inician en este tipo de prácticas puede conducir a atracones.
  • Mal aliento: la halitosis, o mal aliento, se produce por la cetosis que provoca la quema de grasa, al genera acumulación de acetona.

Efectos a largo plazo

  • Cambios de humor: otro de los efectos a largo plazo que produce este tipo de prácticas es el cambio de humor asociado a la irritabilidad, producto de la hipoglucemia.
  • Problemas digestivos: este tipo de hábito puede llevar a cambios en la microbiota intestinal, generando distintos problemas digestivos tales como diarrea, estreñimiento, hinchazón y náuseas.