Salud

¿Cansado de procrastinar? Estos 10 hábitos te ayudarán a dejar de hacerlo

Existen hábitos que puedes adquirir para dejar de posponer las cosas y empezar a vivir una vida más productiva.

En esta noticia

La procrastinación es una acción que puede tener impacto negativo en nuestra vida personal y profesional. En la mayoría de los casos, puede provocar falta de productividad, estrés y ansiedad.

Si estas cansado de retrasar actividades o situaciones urgentes, sustituyéndolas por otras más irrelevantes o agradables, hay hábitos que puedes adquirir para dejar de procrastinar.

Estos 10 hábitos te ayudaran a dejar de procrastinar. Fuente: Freepik.

Tiene 6 capítulos y es mexicana: la serie de Netflix ideal para una maratón

El truco de WhatsApp para saber quién te ha agregado a su lista de contactos

¿Por qué procrastinamos?

Existen muchas razones por las que procrastinamos. Algunas de las causas más comunes son:

  • Falta de claridad sobre nuestros objetivos.
  • Tareas complejas que parecen abrumadoras.
  • Falta de motivación.
  • Distracción. 
  • Miedo de fracasar. 
La procrastinación suele estar vinculada con el miedo a fracasar. Fuente: Freepik.

¿Cómo dejar de procrastinar?

Identificar las causas de la procrastinación es el primer paso para superarla. Una vez que sepamos por qué lo hacemos, podemos empezar a implementar estrategias para evitarlo. 

Establecer metas claras y realistas. 

Una de las principales causas de la procrastinación es la falta de claridad sobre qué queremos lograr. Cuando no tenemos un objetivo claro, es más probable que pospongamos nuestras tareas porque no sabemos por dónde empezar.

Para evitar esta situación, debemos establecer metas claras y alcanzables. Estas deben ser específicas, medibles, relevantes y limitadas en el tiempo

Dividir las tareas grandes en tareas más pequeñas

Las tareas complejas pueden parecer más abrumadoras. No obstante, podemos dividirlas en tareas más pequeñas y manejables

Establecer plazos para cada tarea

Cuando tenemos un plazo para cumplir, es más probable que nos pongamos a trabajar y no dejemos todo para último momento.

Sin embargo, es importante ser realista y tener en cuenta el tiempo que realmente necesitamos para completar la tarea.

Eliminar distracciones

Para concentrarnos en una tarea, es importante eliminar las distracciones. Esto implica apagar el teléfono, cerrar las pestañas del navegador que no son necesarias y encontrar un lugar tranquilo. 

Recompensa tus logros

Cuando nos recompensamos por nuestros logros, es más probable que nos motivemos a seguir trabajando. Una recompensa puede ser algo tan simple como tomar un descanso. 

Aprende a decir no

La procrastinación suele estar relacionado con el hecho de que nos comprometemos a hacer demasiado. Por esta razón, es importante aprender a decir no a nuevas tareas o compromisos. 

Crear un horario 

El horario nos ayudará a organizar nuestro tiempo sin saturarnos. 

Encontrar un lugar donde te sientas cómodo

El lugar donde trabajamos tiene impacto en nuestra productividad. Cuando nos sentimos cómodos, es más probable que nos pongamos a resolver cuestiones pendientes. 

Cuidar tu salud

Cuando estamos cansados, estresados o ansiosos, es más probable que procrastinemos. Para evitarlo, es importante cuidar nuestra salud.

Esto significa dormir lo suficiente, comer alimentos saludables y hacer ejercicio con regularidad.

Busca ayuda profesional

Si te cuesta completar tus tareas diarias o pendientes, busca ayuda profesional.

Temas relacionados
Más noticias de Salud