En esta noticia

Seguramente ya has escuchado mucho sobre el mate o la yerba mate como infusión y sus múltiples beneficios para la salud.

Es posible que tus viajes, lecturas o curiosidad te hayan llevado a descubrir esta infusión austral, o quizás porque sigues a figuras como Lionel Messi, el papa Francisco o ahora a Franco Colapinto, quienes la incluyen en su dieta, o simplemente porque la yerba mate forma parte de tu cultura. Sea cual sea la razón, esta planta evoluciona y se adapta para conquistar otros paladares.

Los beneficios de la yerba mate

Los expertos en salud destacan los grandes beneficios de la yerba mate, entre ellos su impacto en el control de peso, la aceleración del metabolismo, la protección cardiovascular y sus efectos antidiabéticos. A continuación, te enumeramos algunos de sus principales beneficios:

  • Fuente de antioxidantes
  • Regula el colesterol
  • Es antiinflamatorio
  • Disminuye el riesgo de enfermedades crónicas
  • Mejora la microbiota
  • Mejora la concentración, proporciona energía y ayuda a la productividad
  • Favorece la oxidación de grasas
  • Facilita la pérdida de peso
  • Sacia y calma el apetito
  • Rico en vitaminas y minerales esenciales para el sistema inmunológico
  • Contribuye a la salud de pacientes con diabetes si se toma amargo
  • Mejora la salud cardiovascular

Estudios científicos realizados por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH) han comprobado que los beneficios de la yerba mate están relacionados con sus principales compuestos químicos: polifenoles, metilxantinas y saponinas.

Con estos beneficios como argumento para incorporar la yerba mate a tu dieta, te contamos que existen otras formas de disfrutarla más allá de su consumo tradicional.

Las dos formas de incorporar la yerba mate

Si no eres habitual consumidor de infusiones o no vives en países como Argentina, Uruguay, Paraguay o Brasil, estas alternativas para agregar la yerba mate a tu dieta pueden interesarte.

Postre con yerba mate:

Puedes hacer helado de yerba mate. Infusiona la yerba mate en crema y leche, mezcla con yemas y azúcar, y luego congela la mezcla en una máquina de helado. El resultado es un postre suave y cremoso con el toque amargo característico de la yerba mate.

Platillo salado con yerba mate:

En un platillo salado, prueba un risotto de yerba mate. Prepara el risotto de forma tradicional, pero usa caldo de pollo o verduras infusionado con yerba mate para darle un sabor único y terroso. Completa el plato con queso parmesano y hierbas frescas.

La ciencia respalda el consumo de yerba mate como ingrediente adicional

Con estas nuevas formas de incorporar la yerba mate, además de su consumo tradicional, podrás aprovechar al máximo los beneficios que esta planta ofrece para la salud.

"Entre los posibles beneficios del consumo de yerba mate se encuentran sus efectos antioxidantes (in vitro e in vivo), hipocolesterolémicos, adelgazantes, cardioprotectores, antidiabéticos (en diabetes tipo 2), antiinflamatorios y anticancerígenos", señalan los NIH.

Según los NIH, el consumo de yerba mate en los alimentos ha demostrado tener efectos positivos en enfermedades crónicas relacionadas con trastornos del metabolismo lipídico, nivelando la glucosa en sangre, ayudando en el tratamiento de la obesidad y reduciendo la inflamación.