Adiós Alzheimer | La vitamina recomendada por Harvard para cuidar la memoria y fortalecer el cerebro después de los 40 años
Una psiquiatra nutricional de la prestigiosa Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard reveló la clave para proteger el cerebro de la pérdida de memoria a través de la alimentación. Conócela en la nota.
La memoria no siempre responde de manera correcta, con el paso del tiempo, esta función vital puede debilitarse, pero los expertos de Harvard han desarrollado un consejo clave para proteger este proceso fundamental fuerte y sano: una dieta rica en vitaminas del grupo B.
La psiquiatra nutricional Uma Naidoo, de la prestigiosa Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, destaca la importancia de incorporar estas vitaminas en la alimentación diaria para proteger la memoria y mejorar la concentración. En una reciente entrevista, la especialista detalló los seis tipos principales de vitamina B y su rol específico en la salud cerebral.
Vitamina B, la clave para proteger la memoria con la alimentación
De acuerdo a la experta, se trata de las vitaminas del grupo B, de las cuales hay 6 tipos principales teniendo cada uno en funciones específicas para el cerebro:
- Vitamina B1 (Tiamina): Fundamental para el metabolismo energético de las células nerviosas, asegurando el correcto funcionamiento del cerebro.
- Vitamina B2 (Riboflavina): Contribuye a la salud del sistema nervioso y optimiza la función cognitiva.
- Vitamina B3 (Niacina): Su deficiencia puede impactar negativamente tanto el sistema nervioso como la memoria.
- Vitamina B6 (Piridoxina): Crucial en la producción de neurotransmisores, mejorando la comunicación entre las neuronas.
- Vitamina B7 (Biotina): Conocida por sus beneficios para la piel y el cabello, también juega un papel importante en la salud cerebral.
- Vitamina B9 (Ácido Fólico): Esencial para la función óptima de las células cerebrales.
- Vitamina B12 (Cobalamina): Vital para la síntesis de neurotransmisores, ayudando a mantener el cerebro activo y saludable.
La dieta ideal para proteger la memoria
Incorporar estas vitaminas a la dieta es más sencillo de lo que parece. Una amplia variedad de alimentos cotidianos es rica en este grupo vitamínico esencial:
- Tiamina: La encuentras en productos integrales, germen de trigo, carnes de res y cerdo, trucha y atún de aleta azul, huevos, legumbres, nueces y semillas.
- Riboflavina: Abunda en productos lácteos, huevos, hortalizas de hoja verde, carnes magras, hígado o riñón, legumbres y nueces.
- Niacina: Está presente en la leche, huevos, pescado, panes, arroz, carnes magras, legumbres, cacahuates y aves de corral.
- Piridoxina: Puedes obtenerla del atún y el salmón, bananas, legumbres, carne de res y cerdo, nueces, carne de aves, granos enteros y garbanzos.
- Biotina: Se halla en la leche, huevos y plátanos.
- Ácido Fólico: Las hortalizas de hoja verde, guisantes y frijoles, cítricos y su jugo, cereales, harinas, pastas y arroz son buenas fuentes.
- Cobalamina: La encuentras en el hígado de res, mariscos, carne de res, carne de aves, huevos, leche y otros productos lácteos, cereales y levaduras.
Siguiendo las recomendaciones de los expertos de Harvard, una dieta equilibrada y rica en vitaminas del grupo B puede ser una estrategia fundamental para preservar la agilidad mental y mantener una memoria fuerte a lo largo de los años.