Adiós al mito de las ocho horas: esta es la cantidad de tiempo que los científicos recomiendan dormir realmente
Un especialista de la Universidad de Harvard puso fin al mito de las 8 horas y brindó una nueva recomendación.
Una de las creencias más frecuentes a la hora de pensar en buenos hábitos de sueño es que son 8 horas las que el cuerpo necesita para descansar realmente y que las funciones vitales nocturnas se lleven a cabo como corresponde.
Sin embargo, existe un especialista que asegura que la "necesidad natural" de descansar durante ese período de tiempo es nada más ni nada menos que un mito originado durante la Revolución Industrial.
Bill Gates filtró cuál fue el hábito laboral que uso para crear el "monstruo" de Microsoft
Por qué dormir ocho horas es considerado un mito
El doctor Daniel Lieberman, paleantropólogo en la Universidad de Harvard, explico en el podcast Diary of a CEO que la creencia de que las horas óptimas de sueño son 8 tuvo sus orígenes durante la Revolución Industrial.
En ese sentido, señala que el argumento de los especialistas es que el principal enemigo del sueño son las luces y los dispositivos electrónicos. "Edison arruino el descanso", bromea el doctor.
Sin embargo, aseguró que se ha testeado la calidad de sueño en personas que no tienen acceso a dispositivos electrónicos y que no se encuentran afectados por la "contaminación tecnológica" y naturalmente no duermen 8 horas.
La cantidad de tiempo que los especialistas recomiendan dormir
Si bien el experto afirma que no todo el mundo necesita la misma cantidad de horas de sueño, señaló que de manera natural aquellas personas que no se encuentran expuestas a los estímulos de la electricidad y la tecnología descansan entre 6 y 7 horas.
El doctor asegura que, tras analizar la data, es incorrecto decir que una persona que duerme 7 horas "esta durmiendo poco" porque de hecho, según indica Lieberman, es un tiempo óptimo.