

En esta noticia
Aunque muchas personas lo ven como una "marca negativa", el Buró de Crédito no es un castigo. En realidad, es una herramienta que refleja cómo te comportas con tus finanzas. Si pagas puntualmente tus préstamos o servicios, tu historial será positivo, y eso te ayuda a obtener más créditos en el futuro.
¿Qué es realmente el Buró?
Es una base de datos donde se registra la forma en la que pagas tus créditos. Todas las instituciones que te otorgan financiamiento -como bancos, tiendas o compañías de celular- reportan mes con mes si cumpliste o no con tus pagos.
Por eso, estar en el Buró de Crédito no es malo: todos estamos ahí desde el momento en que contratamos un plan telefónico, sacamos una tarjeta o pedimos un préstamo.
¿Y si tienes deudas?
Tener una deuda no te impide obtener nuevos créditos. Por ejemplo, Infonavit sí puede darte un crédito incluso si estás en el Buró, siempre y cuando estés al corriente. Lo que importa es tu comportamiento, no el simple hecho de estar en la base.

¿Cuánto tiempo tarda en borrarse una deuda?
Depende del monto. Las deudas pequeñas pueden eliminarse en un año, mientras que las más altas pueden tardar hasta seis. Pero hay casos, como los adeudos millonarios, que nunca se eliminan del historial.
Además, si una deuda está en proceso judicial o se relaciona con fraude, no podrá borrarse del Buró, sin importar el tiempo que pase.
Tu historial puede ayudarte
Tener un buen historial crediticio es clave para acceder a mejores tasas, préstamos más altos y hasta rentar un departamento o conseguir ciertos empleos. Por eso, en lugar de temerle al Buró, lo mejor es usarlo a tu favor: cumple con tus pagos, evita el sobreendeudamiento y revisa tu reporte al menos una vez al año.













