En esta noticia

El optimismo se desvanece. Especialistas del sector privado, consultados por el Banco de México, ajustaron de nuevo sus expectativas para el desempeño económico del país. El crecimiento estimado del PIB en 2025 bajó de 0.50% en marzo a apenas 0.20% en abril.

Además, crecen las alertas sobre una posible contracción económica en el corto plazo: un 41% de los analistas prevé una caída del PIB en el segundo trimestre, frente al 33% que lo consideraba probable el mes anterior.

Inflación al alza: suben las proyecciones para 2025

A la par del freno en la actividad económica, los analistas también ajustaron al alza sus previsiones inflacionarias. Estiman que la inflación generalcerrará 2025 en 3.80%, ligeramente por encima del 3.70% previsto previamente. La inflación subyacente -que excluye precios volátiles- también aumentó su proyección: de 3.76% a 3.90%.

Para 2026 y 2027, se anticipan niveles similares, ligeramente por arriba del 3.70%, lo que sugiere que la meta de inflación de Banxico(3%) seguirá fuera de alcance por más tiempo.

Trump, incertidumbre global y menor crecimiento

Uno de los factores que ha deteriorado las expectativas es el entorno internacional. La política comercial proteccionista del presidente estadounidense, Donald Trump, ha elevado la incertidumbre sobre el comercio y la inversión, afectando los pronósticos de crecimiento no solo en México, sino a nivel global.

Esta preocupación ha sido reflejada también en otras encuestas, como la realizada por Citi, donde los expertos también recortaron su proyección para México en 2025, de 0.3% a 0.2%.

Tasas de interés a la baja... pese a la inflación

Aunque las proyecciones de inflación aumentaron, los analistas esperan que Banxico reduzca su tasa de referencia en los próximos meses. Para el cierre de 2025 se prevé que la tasa baje de 8.00% a 7.75%, y para 2026 se proyecta en 7.00%.

Actualmente, la tasa de interés se encuentra en 9%, lo que implica un escenario de relajamiento monetario en un contexto de bajo crecimiento.

Peso bajo presión: anticipan tipo de cambio por encima de los $20

También se espera una depreciación del peso frente al dólar. Para finales de 2026, los especialistas pronostican un tipo de cambio de 20.81 pesos por dólar, por encima del nivel actual de 19.60 pesos. Esto implicaría una pérdida de valor superior al 6% en los próximos meses.