

Ante las altas temperaturas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementó descuentos en el servicio eléctrico, aunque esta medida no se aplica a nivel nacional. Los beneficios están dirigidos únicamente a ciertas regiones, por lo que es clave que los usuarios verifiquen si su localidad está incluida y si su factura de junio refleja un menor costo.
El subsidio de la CFE, conocido como Tarifa 1F o "subsidio de verano", busca reducir el impacto económico en los hogares que incrementan el uso de aires acondicionados y ventiladores durante los meses de calor. Se otorga únicamente a servicios domésticos conectados en baja tensión, ubicados en zonas donde la temperatura media mensual en verano alcanza al menos los 33 grados.

Las autoridades informaron que este beneficio exclusivo no se aplica a usuarios clasificados bajo laTarifa de Alto Consumo (DAC). Por este motivo, se sugiere conocer los detalles de esta iniciativa disponible desde el mes próximo.
¿En qué estados de México aplica el subsidio de la CFE?
Según la información más reciente de la CFE, las entidades donde los usuarios verán reflejado el descuento en el recibo de luz durante junio son:
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Sinaloa
Sonora
Nayarit
Cabe destacar que este subsidio estará vigente durante los meses más calurosos del año, desde junio hasta octubre. Fuera de temporada, el costo del servicio retoma el verdadero precio.
¿Cómo acceder al subsidio de la CFE?
El subsidio de la CFE se aplica de forma automática, por lo que no es necesario hacer ningún trámite. Sin embargo, se recomienda revisar el recibo de luz para confirmar que se está facturando bajo la tarifa 1F, y así asegurarse de estar recibiendo el subsidio. También es importante mantener el consumo dentro del rango permitido para conservar el descuento.
¿Qué precio tiene la luz con el subsidio de la CFE?
La tarifa 1F de la CFE contempla precios especiales para el consumo doméstico de electricidad en zonas de clima extremadamente cálido, siempre que no se rebase un límite de 2,500 kilowatts-hora por bimestre. Este esquema se divide en cuatro niveles de cobro según el consumo:
Consumo básico: 0.803 pesos por cada uno de los primeros 300 kWh.
Consumo intermedio bajo: 0.996 pesos por los siguientes 900 kWh.
Consumo intermedio alto: 2.423 pesos por los siguientes 1,300 kWh.
Consumo excedente: 3.833 pesos por cada kWh adicional que supere el límite establecido.
Dicho beneficio tarifario está diseñado para aliviar el gasto en electricidad durante los meses de mayor calor, pero no aplica a usuarios con clasificación de alto consumo, quienes están sujetos a la Tarifa DAC, sin acceso a subsidios.














