

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un paso trascendental al atraer un grupo de juicios de amparo en los que se discute si los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), bajo el régimen anterior, tienen derecho a recuperar los recursos acumulados en sus cuentas individuales por concepto de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
La resolución, aprobada por mayoría de siete ministros, no ordena aún la devolución del dinero, pero abre la puerta a una definición jurídica de alcance nacional.

¿Qué es la Facultad de Atracción 677/2025 y por qué es tan importante?
La llamada Facultad de Atracción 677/2025 permite a la Suprema Corte asumir directamente la resolución de diversos amparos que presentaban criterios contradictorios en tribunales de distintos circuitos.
Entre los casos atraídos se encuentran los amparos directos 470/2024 y 835/2024. Con esta medida, el Máximo Tribunal busca unificar la interpretación legal sobre el destino de los recursos de cesantía y vejez de los pensionados del IMSS, evitando fallos opuestos en distintas regiones del país.
Qué podría cambiar para los jubilados del IMSS si el fallo es favorable
Si la SCJN resuelve en el fondo del asunto a favor de los trabajadores jubilados, su sentencia se convertirá en jurisprudencia obligatoria para todos los tribunales del país.
Esto implicaría que el IMSS estaría legalmente obligado a devolver los recursos reclamados a las cuentas individuales de los beneficiarios que cumplan con los requisitos establecidos. Aunque el proceso aún está en análisis, especialistas coinciden en que el caso podría modificar de manera profunda el esquema de pensiones para miles de jubilados.
Qué deben saber los pensionados mientras avanza la resolución
Mientras la Corte Suprema analiza el fondo del asunto, expertos recomiendan a los pensionados mantenerse informados sobre el desarrollo del caso, revisar su situación jurídica y conservar toda la documentación relacionada con su régimen de jubilación.
Por ahora, no existe un trámite generalizado para solicitar la devolución de los recursos, ya que todo dependerá del fallo definitivo de la SCJN. Sin embargo, los abogados advierten que una resolución favorable podría detonar una ola de solicitudes en todo el país.















