

La compañía de telecomunicaciones Telcel, del empresario Carlos Slim, modificó las condiciones de sus planes de telefonía móvil y eliminó la obligación de que sus clientes paguen una fianza anual de 200 pesos, de acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Hasta antes de este cambio, la fianza se tramitaba mediante la Afianzadora Inbursa, que también forma parte del grupo empresarial de Slim, y generaba ingresos de hasta 200 millones de pesos por cada millón de clientes, ya que no se devolvía.

El cambio en su negocio implica una pérdida de dinero significativa para el millonario mexicano. Para la Profeco, su negocio sufrirá un impacto financiero millonario.
Efectos de la eliminación de fianzas en contratos de Telcel
El organismo federal informó que la Profeco autorizó el registro del contrato de adhesión de Telcel con cambios en la Cláusula de garantía, los cuales benefician directamente a los consumidores.
Con esta resolución, los clientes ahora podrán decidir entre dos formas de respaldar su contrato:
Optar por una fianza anual a favor de la compañía, que cubrirá los pagos pendientes si se incurre en mora superior a 60 días. Esta fianza no necesariamente debe ser contratada con Inbursa, sino que puede gestionarse con cualquier otra afianzadora.
Realizar un depósito en garantía por el monto establecido en la Carátula del contrato, que también cubrirá los adeudos en caso de retraso de pago mayor a 60 días. Si al término del contrato no existen deudas, el total del depósito será devuelto al cliente.
La Profeco detalló además que se ajustaron los términos de la fianza para facilitar su comprensión: la prima de la fianza se genera una vez que concluye su vigencia o cuando finaliza el contrato. Después de esto, no se reembolsa y se cancela tras liquidar cualquier adeudo.
Para el primer año del contrato, Telcel asumirá el costo de la prima anual.
¿Cuánto dinero perderá Carlos Slim con la eliminación de la fianza en Telcel?
Según cálculos de El Economista, Telcel cuenta con alrededor de 84 millones de clientes, de los cuales cerca del 18.57%, es decir unos 15.5 millones, tienen contratado un plan de pospago, con base en cifras de 2025.
Esto implica que, al eliminar la fianza anual de 200 pesos por usuario, Carlos Slim dejaría de percibir cerca de 3 mil 100 millones de pesos, tal como informó la Procuraduría.
¿Qué pasará con la fianza anual de Telcel?
La Profeco notificó a la empresa sobre el registro del nuevo contrato el pasado 5 de junio. No obstante, una visita realizada por el portal Contralínea a uno de los centros de atención a clientes de Telcel evidenció que tanto el personal como el gerente desconocían estos cambios.
Por el momento, el único contrato disponible hasta ahora sigue contemplando la fianza anual obligatoria de 200 pesos.















