En esta noticia

En la historia de nuestra independencia, la Batalla de Puebla tuvo un peso que fue más allá de la victoria obtenida por el general Ignacio Zaragoza sobre los franceses. En la práctica probó la determinación de nuestro pueblo frente a un enemigo más poderoso. En 2012 y recordando el 150 aniversario de este evento, el Banco de México (Banxico) emitió una monedaconmemorativa por la que hoy piden hasta un millón de pesos.

Lanzada el 8 de septiembre de aquel año, su valor nominal es de 10 pesos y pertenece a la familia C. Aunque muchos no la conozcan hoy la pieza se ha convertido en disputa de coleccionistas. Veamos por qué.

Cómo es la moneda que recuerda la Batalla de Puebla

El objetivo de la edición conmemorativa lanzada por Banxico fue reconocer en una moneda el patriotismo y la determinación de los combatientes mexicanos.

La pieza cuenta en el anverso con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" junto con el Escudo Nacional. El reverso presenta el retrato del líder de la batalla, el general Ignacio Zaragoza junto con una escena que representa la lucha contra los franceses. También se distinguen los fuertes de Loreto y Guadalupe al fondo, escenarios clave durante la batalla del 5 de mayo de 1862.

El diseño de la moneda incluye elementos prehispánicos. En efecto, en el reverso de la pieza puede verse el círculo de la Piedra del Sol que representa a Tonatiuh con su característica máscara de fuego. La denominación "10" se muestra flanqueada por el glifo Ollín, símbolo relacionado con el movimiento y el Quinto Sol en la cosmovisión de nuestros antepasados.

Finalmente, también puede leerse "150 Aniversario de la Batalla de Puebla / 5 de mayo", así como los años "1862 y 2012", que hacen referencia a la fecha del suceso y a la del lanzamiento de la pieza.

En cuanto a sus especificaciones técnicas, la moneda mide 28 milímetros de diámetro, pesa 10.329 gramos y está hecha con una aleación que incluye 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc, mientras que su anillo perimétrico es de bronce-aluminio.

Dónde comprar y vender monedas de forma segura

Antes de realizar una operación con monedas de colección, y especialmente si no eres experto en la materia, es fundamental que elijas un lugar de prestigio que respete el valor real de las piezas. Al mismo tiempo, es recomendable visitar a un especialista de numismática para que te asesore antes de tu transacción.

¿Dónde puedes comprar y vender tus monedas de forma segura? Toma nota:

  • Mercado Libre: Es sin dudas una de las plataformas más populares en el país. Permite subir imágenes detalladas y descripciones completas para atraer compradores interesados.
  • eBay: La particularidad de esta plataforma es que te permite alcanzar a coleccionistas internacionales. Su sistema de subastas también puede ayudarte a obtener un mejor precio.
  • Sitios especializados: Algunas tiendas en línea o sitios de numismática ofrecen asesoría profesional y compran directamente este tipo de monedas.

Finalmente, también en Facebook puedes encontrar comunidades dedicadas a la numismática donde puedes contactar de forma directa a posibles compradores. Sin embargo, la recomendación es que antes de ingresar a estos grupos averigües sobre operaciones previas que hayan realizado y te hagas de reseñas al respecto.