

Para los coleccionistas y aficionados a la numismática, las monedas antiguas tienen un valor especial por su peso simbólico, histórico y cultural en la vida de un país. En México, donde la pasión por estas piezas es grande, existen ejemplares que despiertan interés por razones que a ojos inexpertos pueden resultar menores.
Como el caso de una moneda de 20 pesos por la que llegan a pedir -y a pagar- 250,000 pesos. En este caso, la pieza tiene tallada en una de sus caras la imagen del primer presidente mexicano.
¿Por qué esta moneda de 20 pesos alcanza un valor tan elevado?
La moneda en cuestión ha sido ofertada en Mercado Libre, donde un vendedor la ha puesto a la venta por 250,000 pesos. A diferencia de otras monedas que suelen cotizarse a precios elevados por errores de acuñación, rareza o estado de conservación, en este caso no hay un factor claro que justifique su precio.
Sin embargo, el coleccionismo puede influir en el mercado, y algunos compradores pueden estar dispuestos a pagar grandes sumas por artículos que consideran únicos o especiales.

Entre las razones que pueden hacer que una moneda alcance precios elevados se encuentran:
Errores de acuñación, que las hacen únicas.
Baja circulación, lo que aumenta su rareza.
Buen estado de conservación, factor clave para los coleccionistas.
Demanda en el mercado, que varía con el tiempo.
¿Cuáles son las características de la moneda de 20 pesos por la que piden hasta 250,000 pesos?
La moneda de 20 pesos tiene en una de sus caras el retrato de Guadalupe Victoria, primer presidente de México. Su mandato representó un periodo de consolidación para la joven República Mexicana, y tras su fallecimiento recibió el título de "Benemérito de la Patria".
La moneda fue puesta en circulación en1985 y pertenece a la familia de divisas que quedaron desmonetizadas tras el cambio de unidad monetaria en 1992. Actualmente, carece de poder liberatorio y no puede utilizarse en transacciones.

En cuanto a su composición, esta monedaestá fabricada conlatón, una aleación de cobre y zinc. En el anverso, se encuentra el Escudo Nacional con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS".
En el reverso, se observa la imagen de Guadalupe Victoria, junto con el símbolo "$", el número "20", el año de acuñación, la inscripción "G. VICTORIA" y el emblema de la Casa de Moneda de México.













