

Si vivís en Ciudad de México (CDMX) y querés hacer mejoras en tu hogar, el Programa de Mejoramiento de Vivienda del Instituto de Vivienda (INVI) puede ser una gran alternativa.
Esta iniciativa, que ofrece un depósito de 36,000 pesos para quienes desean remodelar, ampliar o reparar su vivienda, representa una excelente oportunidad, especialmente para los trabajadores que buscan mejorar sus condiciones de vida.

Cuáles son los requisitos para obtener el depósito de 36,000 pesos del Programa de Mejoramiento de Vivienda
De acuerdo con el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), para obtener los 36,000 pesos del Programa de Mejoramiento de Vivienda los interesados deben cumplir con las siguientes características:
- Ser habitante de la Ciudad de México.
- Ser persona física mayor de 18 años de edad.
- No ser propietario de una vivienda en Ciudad de México, excepto cuando se trata del lugar donde se aplicará el financiamiento.
- Registrar un ingreso de hasta 5 veces el salario mínimo diario.
- Tener una edad máxima de 64 años. En caso de pasar el límite, se deberá recurrir a la figura de deudor solidario.
Paso a paso: cómo solicitar el dinero del Programa de Mejoramiento de Vivienda en CDMX
Las personas interesadas en ser beneficiarias deberán presentar una solicitud escrita y entregarla en la oficina de atención más cercana. Podes consultar las direcciones ingresando a Programa de Mejoramiento de Vivienda y dirigiéndote a la sección "Ubicaciones".
Después, deberás asistir a una plática informativa y llenar la solicitud formal en la mesa de trámite correspondiente. Luego, el personal hará una visita a tu casa para realizar estudios socioeconómicos y técnicos.
Con esa información, se elaboran dictámenes jurídicos, sociales, técnicos y financieros, y tu caso se presenta ante el Comité de Financiamiento. Si se aprueba, se publica la lista de personas beneficiadas y si lo eres recibirás una hoja de acreditación.
A partir de ahí, tienes que hacer un depósito de entre el 5 y 10% del crédito aprobado, pagar la anualidad del seguro de vida e invalidez y firmar documentos del contrato. Después de eso, se te entrega el apoyo económico.
Con apoyo técnico, se diseña el proyecto y comienza la obra. Finalmente, vas devolviendo el crédito y, cuando terminás de pagar, te entregan una hoja de no adeudo.

Lista de mejoras que puedes realizar en tu hogar con el apoyo económico
El dinero otorgado por el Gobierno de México puede utilizarse para realizar las siguientes mejoras en la vivienda:
- Remodelación y mantenimiento de la vivida.
- Ampliaciones para combatir el hacinamiento.
- Construcción de niveles en predios familiares.
- Rehabilitación estructural, instalación eléctrica e hidráulica.
- Incorporación de tecnologías sustentables, como paneles solares o captadores de agua de lluvia.
- Trámites legales para la constitución del régimen de propiedad en condominio.















