Vacacaciones

El secreto que no te cuentan las agencias de viajes: esta es la única manera de evitar reservas falsas y cobros ocultos

Llegó la primavera - verano, la temporada del año donde más nos gusta salir a viajar y donde más ofertas de hoteles, viajes y paquetes se vuelven tentadores, pero, cuidado, no todo es como lo muestran.

En esta noticia

La Revista del Consumidor de la Profeco dio a conocer en su más reciente publicación una serie de consejos, recomendaciones y advertencias a todos los mexicanos que están planeando sus vacaciones de verano. Para evitar caer en fraudes, reservas falsas, cobros ocultos o engaños que te llevarán a perder tu dinero, tiempo y felicidad, conoce en detalle lo que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión sobre qué dónde y qué paquete vacacional comprar.

En México es muy común la tercerización de la venta de pasajes, paquetes de vacaciones, reserva de hoteles y de transporte en general, con lo cual, ya desde el inicio, la Profeco advierte que la empresa podría desligarse de cualquier responsabilidad al no ser ellos quienes vendieron de forma directa el pasaje en avión, la reserva del hotel, o el paquete de vacaciones.

Viajar por vacaciones. Fuente: Archivo.

Un hallazgo bajo tierra cambia la historia del Palacio de Hernán Cortés: revelan el mayor secreto de Cuernavaca

La Profeco y Ford emitieron una alerta para revisar el motor de tres modelos de autos por fallas 

¿Cómo evitar fraudes al contratar paquetes turísticos? Las recomendaciones de Profeco

Para evitar fraudes al contratar paquetes vacacionales, la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco,  recomienda verificar la legalidad del proveedor antes de realizar cualquier pago. 

Según la Ley Federal de Protección al Consumidor , LFPC, y la Norma Oficial Mexicana NOM-010-TUR-2001, los prestadores de servicios turísticos deben cumplir con requisitos específicos en sus contratos.

En todos los casos, la Profeco sugiere:

1. Contratar solo con agencias que tengan registrado su contrato de adhesión, el cual debe contar con número de registro, ser legible y no contener cláusulas abusivas. Puedes verificarlo en: rpca.profeco.gob.mx.

2. Consultar el Registro Nacional de Turismo para asegurarte de que la agencia de viajes está legalmente establecida: goo.su/ek3ni5.

3. Si contratas por internet, revisar que la página sea segura, no te redireccione a otros sitios sospechosos y cuente con canales de atención y domicilio en México.

4. Confirmar que tu reserva esté válida y solicitar siempre un comprobante de pago.

Irte de vacaciones en este verano. Fuente: Archivo.

¿Fuiste estafado? Así te ayuda Profeco y dónde denunciar

Si fuiste víctima de un fraude al contratar un paquete turístico, la Profeco ofrece diversas herramientas para hacer valer tus derechos como consumidor.

Entre las opciones más accesibles están:

Conciliaexprés: Un mecanismo inmediato de solución de controversias vía telefónica. Solo necesitas llamar al 55 5568 8722 (CDMX) o al 800 468 8722 (interior de la República) para iniciar el proceso sin acudir a una oficina. También puedes escribir a conciliaexpres@profeco.gob.mx.

Concilianet: Un sistema en línea para resolver disputas con proveedores registrados sin necesidad de desplazarte. Consulta: concilianet.profeco.gob.mx.

Denuncia de fraudes en línea: Si el proveedor te estafó por internet, puedes reportarlo a la Policía Cibernética llamando al 55 5242 5100 o escribiendo a ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx.

La Profeco  también tiene Oficinas de Defensa del Consumidor en todo el país y atención vía correo en asesoria@profeco.gob.mx.

La Profeco enfatiza lo siguiente "Esta Procuraduría cuenta con diversas herramientas para que, en caso de tener algún problema con un proveedor, puedas hacer valer tus derechos como persona consumidora".

Temas relacionados
Más noticias de vacaciones