El SAT lanzó una advertencia para los pensionados del IMSS: podrían recibir sanciones por incumplimientos fiscales
Con el aumento a la Pensión Mínima Garantizada, es crucial que los adultos mayores revisen sus cuentas bancarias.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió recientemente una advertencia dirigida a los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En ella, se les solicita que verifiquen el nivel de sus cuentas bancarias para determinar el monto máximo de dinero que pueden recibir mensualmente.
Esta medida tiene como objetivo asegurar que los pensionados no excedan el límite establecido para recibir sus pagos de pensión, de acuerdo con las normativas fiscales.
Las 6 monedas de Banxico que seguro tienes en casa y Banorte te las compra por 100,000 pesos
Límites de depósitos en cuentas bancarias: consideraciones para los pensionados
En México, aunque no existe un monto máximo de dinero que se pueda acumular en una cuenta bancaria, las instituciones financieras establecen límites para los depósitos mensuales, regulados por el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito.
Estos límites se dividen en cuatro niveles, según el tipo de cuenta:
- Nivel 1: Permite depósitos de hasta 750 UDls por mes, es decir, aproximadamente 5,700 pesos mensuales.
- Nivel 2: Permite depósitos de hasta 3,000 UDls por mes, es decir, aproximadamente 22,800 pesos mensuales.
- Nivel 3: Permite depósitos de hasta 10,000 UDls por mes, es decir, aproximadamente 81,000 pesos mensuales.
- Nivel 4: No existe restricción sobre el monto de los depósitos mensuales, siendo común en cuentas empresariales o de alto valor.
Esta regulación tiene especial relevancia para los pensionados, ya que la pensión que reciben se deposita directamente en su cuenta bancaria.
Si un pensionado tiene una cuenta en el Nivel 1 o Nivel 2 y la suma de su pensión junto con otros ingresos excede el límite establecido, podrían surgir problemas relacionados con los depósitos.
En caso de prever que sus ingresos mensuales, principalmente la pensión, excederán los límites de su nivel actual, deben gestionar con su institución financiera la actualización de su cuenta a un nivel superior para evitar inconvenientes en el manejo de sus recursos.
¿Qué pasa cuando superas los límites de depósitos?
Según un especialista, las instituciones bancarias pueden solicitar a los titulares de cuentas que actualicen su perfil, lo cual podría incluir una revisión de su actividad económica y fuentes de ingresos.
Este procedimiento busca prevenir actividades ilícitas o fraudulentas, además de proteger la seguridad de los propios clientes.
Asimismo, la Ley Federal de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita establece la obligación de las instituciones financieras de reportar cualquier actividad sospechosa.
Esto incluye casos de depósitos inusualmente altos o situaciones en las que se sospeche que un usuario está actuando en nombre de otra persona de forma indebida.
De cuánto es la pensión mínima del IMSS en México
La Pensión Mínima Garantizada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un monto económico básico que se asigna a los trabajadores que cumplen con los requisitos de edad y tiempo de cotización para su jubilación.
Su objetivo es garantizar que todos los pensionados, sin importar su historial de aportaciones, cuenten con un ingreso mínimo suficiente para cubrir sus necesidades esenciales.
Recientemente, el IMSS anunció un aumento en el monto de la Pensión Mínima Garantizada. Anteriormente establecida en 6,233 pesos, incrementó a 7,508 pesos, siguiendo el ajuste en el salario mínimo.
Esta actualización tiene como fin mejorar las condiciones económicas de los pensionados y está alineada con las políticas de ajuste de los ingresos mínimos en el país.
Es importante destacar que el monto final que recibirás dependerá de tu historial laboral y de la ley bajo la cual realizaste tus aportaciones.