El SAT eliminará los impuestos en el pago del aguinaldo: los requisitos para cobrar más con el próximo sueldo
El SAT eliminará los impuestos en el pago del aguinaldo, lo que beneficiará de forma directa a los trabajadores que cobren la prestación en diciembre. Solo habrá un estado beneficiado.
A pocas semanas de recibir el aguinaldo, millones de personas deben prestar atención a los beneficios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dado que se devolverá el dinero correspondiente a las retenciones de impuestos. Se espera que haya millones de contribuyentes implicados en esta medida.
La retención de impuestos por concepto de aguinaldo es motivo de descontento, especialmente entre empleados del sector educativo en el país. Sin embargo, un estado de México en particular se verá beneficiado ante una importante modificación en la obligación fiscal.
Checa los detalles de la iniciativa y prepárate para cobrar el dinero de forma completa. De esta manera, podrás gozar de la prestación sin ningún tipo de descuento.
¿Qué trabajadores cobrarán el aguinaldo de forma completa en 2024?
Recientemente, docentes de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Guanajuato llevaron a cabo diversas protestas, llegando incluso a amenazar con una huelga, en respuesta a la retención de impuestos sobre el aguinaldo que realiza el SAT. Ante esta situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció que en diciembre se reembolsará el monto retenido a los trabajadores de educación en el estado.
La gobernadora explicó que, si bien los contribuyentes en general deben cumplir con el pago de impuestos, se tomó en cuenta el esfuerzo y la importancia del sector educativo para su administración. Por ello, se decidió reembolsar el monto retenido por concepto de impuestos en el aguinaldo de los docentes.
"He decidido, de forma excepcional, otorgar un apoyo social a todas las maestras y maestros de la Sección 45 para compensar el monto descontado por el SAT en el aguinaldo. Este apoyo estará disponible a más tardar en la segunda quincena de diciembre", concluyó la mandataria.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
El aguinaldo que reciben los trabajadores en México corresponde a 15 días de salario, calculado en base a sus ingresos totales del año calendario anterior. Para obtener el monto, es importante considerar los siguientes casos:
- Más de un año trabajando en la empresa: se divide el salario mensual neto entre 30 (días del mes) y luego se multiplica por los 15 días mínimos de aguinaldo establecidos por ley.
- Menos de un año en la empresa: se divide entre los 365 días del año y se multiplica por los días efectivamente trabajados.
Si el trabajador tiene ingresos variables, es necesario sumar el total percibido durante el año, calcular el promedio diario dividiendo el total mensual entre 30 y multiplicar este promedio por los 15 días que establece la ley.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar el doble aguinaldo en México?
Si la reforma es aprobada, los trabajadores podrían recibir el doble de aguinaldo por ley, siempre y cuando tengan una contratación formal, sean elegibles para esta prestación y cuenten con al menos un año de antigüedad en la empresa. Para quienes hayan trabajado menos de un año, se otorgará un pago proporcional en función de los meses o días laborados.
Aunque este año no se implementará el pago doble del aguinaldo, es importante recordar que esta prestación debe ser entregada a más tardar el 20 de diciembre.
En caso de que el aguinaldo no se reciba antes de la fecha límite o el monto sea incorrecto, los trabajadores pueden presentar un reclamo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), la cual evaluará y aplicará las sanciones correspondientes al empleador si es necesario.