En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una nueva alerta dirigida a todos los contribuyentes sobre las restricciones que entrarán en vigor durante septiembre de 2025.

La medida busca regular y monitorear más estrictamente las transferencias,especialmente aquellas que contienen conceptos ambiguos o sospechosos.

¿Qué palabras y conceptos quedarán prohibidos en las

transferencias SAT?

A partir de septiembre, el organismo público implementará un sistema de monitoreo más riguroso que detectará automáticamente ciertos términos en los conceptos de transferencias bancarias.

Las palabras que activarán alertas incluyen cualquier referencia a actividades delictivas como "droga", "armas", "soborno", "robo", "fraude" y "lavado".

Además, quedarán restringidos los conceptos humorísticos o ambiguos que puedan malinterpretarse. Los apodos sin contexto claro o frases sin sentido también serán señalados como sospechosos por el nuevo sistema de detección.

Cómo hacer transferencias sin problemas con el SAT en septiembre

Para evitar inconvenientes con las nuevas restricciones, los contribuyentes deberán ser más específicos y transparentes a la hora de describir sus transferencias.

El SAT recomienda utilizar conceptos claros que justifiquen realmente el motivo de la transacción, eliminando cualquier ambigüedad que pueda generar sospechas.

Los conceptos seguros y recomendados incluyen descripciones como "Pago de servicios", "Aportación para despensa familiar", "Préstamo personal", "Compra de productos" o "Pago de renta".

Estas descripciones proporcionan contexto suficiente para que las autoridades fiscales comprendan la naturaleza legítima de la transacción sin generar alertas en el sistema.

Consecuencias de usar conceptos prohibidos en transferencias bancarias

Las personas que utilicen conceptos prohibidos en sus transferencias electrónicas enfrentarán consecuencias inmediatas. El sistema de monitoreo automático generará alertas que requerirán explicaciones detalladas por parte del contribuyente, iniciando un proceso de revisión que puede extenderse durante semanas.

En casos más severos, el uso repetido de conceptos prohibidos podría resultar en la apertura de investigaciones fiscales formales, auditorías contables o incluso la congelación temporal de cuentas bancarias mientras se realizan las verificaciones correspondientes.