

Una de las funciones más evidentes de la Guardia Nacional es la imposición de multas a aquellos que infringen las normas de tránsito. Las infracciones, que abarcan desde el exceso de velocidad hasta la falta de uso del cinturón de seguridad, pueden conllevar sanciones económicas considerables, alcanzando hasta los 24,000 pesos.
Es importante que los conductores sean conscientes de que, si la deuda no se salda dentro de los 30 días hábiles posteriores a su imposición, se procederá a su liquidación y se enviará a la autoridad fiscal correspondiente.

En este contexto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) asume el control del proceso. Este organismo público tiene la facultad de iniciar un procedimiento administrativo de ejecución, lo que podría derivar en embargosde bienes o cuentas bancarias del infractor.
Consecuencias del SAT si no saldas una infracción de tránsito
En caso de que una multa de tránsito no sea saldada dentro del plazo estipulado, que generalmente es de 30 días hábiles, se activa un proceso de cobranza coactiva por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Este proceso implica una serie de acciones legales destinadas a recuperar la deuda pendiente.
Inicialmente, se emite un requerimiento de pago formal que demanda el abono inmediato de la cantidad adeudada. Si el deudor no responde a este requerimiento, el organismo tiene la facultad de solicitar el embargo de bienes.
Entre las medidas que pueden adoptarse se incluyen la congelación de las cuentas bancarias del deudor y el embargo del vehículo involucrado.
Adicionalmente, en ciertos casos, se puede suspender lalicencia de conducir del deudor hasta que la deuda sea completamente saldada.
Infracciones que puede imponer la Guardia Nacional en México
Conforme al Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, la Guardia Nacional posee la facultad de imponer sanciones por diversas infracciones de tránsito. Esta normativa establece un marco legal que busca garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las disposiciones establecidas.
A continuación, se presentan algunas de las infracciones más frecuentes junto con sus correspondientes multas:
- Conducir bajo los efectos del alcohol. Esta infracción es una de las más severamente sancionadas, con multas que oscilan entre 100 y 200 veces el salario mínimo, lo que equivale a entre 24,893 y 49,786 pesos.
- Conducir sin cinturón de seguridad. Esta multa varía entre 20 y 25 veces el salario mínimo, es decir, entre 4,978.6 y 6,223.25 pesos.
- No portar placas de circulación. En este caso, las multas oscilan de 15 a 20 veces el salario mínimo, lo que equivale a entre 3,733.95 y 4,978.6 pesos.
- Realizar un giro en "U" en lugares prohibidos. Esta infracción conlleva una multa de 40 a 50 veces el salario mínimo, es decir, entre 9,957.2 y 12,446.5 pesos.
- Estacionarse en lugares no permitidos. La multa varía de 10 a 25 veces el salario mínimo, lo que equivale a entre 2,489.3 y 6,223.25 pesos.
- Conducir a una velocidad excesiva. Esta infracción puede resultar en una multa que va de 50 a 70 veces el salario mínimo, es decir, entre 12,446.5 y 17,425 pesos.

Guía para el pago de multas de tránsito impuestas por la Guardia Nacional
Los infractores tienen la posibilidad de obtener su línea de captura al marcar 088 desde su teléfono celular o accediendo a la página web de la Guardia Nacional | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx).
Si la multa es saldada en un plazo de 15 días, se ofrece un descuento. Asimismo, si el infractor acepta la sanción y renuncia a su derecho de apelación, podrá beneficiarse de un descuento adicional del 25%.











