

El plazo para presentar la Declaración Anual de Impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2024 concluyó, y todavía son muchos los contribuyentes que no cumplieron con esta obligación. Ante esta situación, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se dirigió a las personas físicas, dado que este año no habrá alguna prórroga para cumplir con el trámite obligatorio.
El trámite de la declaración anual de impuestos es obligatorio para todas las personas físicas residentes en México y consiste en reportar los ingresos obtenidos durante el año fiscal, que abarca del 1 de enero al 31 de diciembre, así como el cálculo y pago del impuesto correspondiente.

En general, la Declaración Anual para personas físicas se enfoca en el Impuesto Sobre la Renta (ISR). En ella deben incluirse los ingresos provenientes de diversas fuentes como:
- Sueldos
- Honorarios
- Arrendamientos
- Actividades empresariales
- Deducciones personales autorizadas, como gastos médicos, colegiaturas e intereses de créditos hipotecarios
La fecha límite establecida para presentar esta declaración fue el 30 de abril de 2025. Sin embargo, muchos contribuyentes siguen sin certeza sobre si el SAT anunciará una prórroga oficial.
¿Hay prórroga para presentar la declaración anual del SAT?
El SAT informó a las personas físicas que en 2025 no se otorgará prórroga para cumplir con este trámite correspondiente al ejercicio fiscal 2024, por lo que la fecha límite se mantuvo para el 30 de abril.
Si bien en años anteriores se concedieron extensiones en casos excepcionales, en esta ocasión la autoridad fiscal recomienda a los contribuyentes hacer la declaración dentro del tiempo establecido, a fin de evitar sanciones que pueden incluir multas, recargos e incluso restricciones en el uso del Buzón Tributario.
¿Qué pasa si no presento una declaración anual?
No presentar la declaración anual puede traer consecuencias en México. Las sanciones aplicables se dividen en dos categorías: una por no presentar la declaración estando obligado a hacerlo y otra por cada obligación fiscal que no se haya cumplido.
Las multas por no declarar una obligación fiscal van desde 1,400 hasta 17,370 pesos. En caso de presentarla fuera del plazo establecido o sin los requisitos requeridos, las sanciones pueden ir de 1,400 a 34,730 pesos. Si la declaración debía presentarse por Internet y no se realiza de manera oportuna y correcta, las multas oscilan entre 14,230 y 28,490 pesos. Además, si no se pagan los recargos correspondientes, pueden aplicarse sanciones adicionales.
No cumplir con estas responsabilidades no solo implica consecuencias económicas. El SAT puede compartir la información de los contribuyentes con instituciones como el Buró de Crédito, lo que puede afectar el historial crediticio.
¿Qué consecuencias tiene estar en el Buró de Crédito?
Los contribuyentes que figuran en el Buró de Crédito podrían tener dificultades para acceder a financiamientos, como créditos hipotecarios, o hacer que se otorguen bajo condiciones menos favorables, como tasas de interés más elevadas.















