En esta noticia

Una excelente noticia ha llegado para los adultos mayores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en junio de 2025. Se ha anunciado un significativo fortalecimiento de los servicios médicos, preventivos y sociales a través de las Unidades de Medicina Familiar (UMF).

Esta política consolida una mejor atención diaria y amplía los programas para cubrir de manera más eficiente las necesidades de este sector de la población adulta.

Esta decisión es crucial, ya que el IMSS busca ofrecer un respaldo médico continuo y sin interrupciones para cada adulto mayor. Las UMF son esenciales para la detección temprana y el tratamiento oportuno de enfermedades, así como para fomentar un estilo de vida activo y saludable.

Cuáles serán los nuevos servicios médicos del IMSS

Gracias a estas mejoras, los adultos mayores no solo contarán con más servicios, sino que también accederán a una atención más integral. Desde chequeos regulares hasta apoyo psicológico, las UMF están diseñadas para ser el punto de partida hacia una vida más plena y con menos complicaciones médicas.

Las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS operan como el médico de cabecera de la familia, pero con un equipo completo de apoyo. Para los adultos mayores, estas unidades ofrecen atención especializada que, a través de un enfoque integral, ayuda a prevenir complicaciones médicas.

Las UMF brindan consultas médicas generales y facilitan la atención con especialistas mediante canalización. Esto significa que si un médico familiar identifica un problema que requiere atención más especializada, refiere al paciente a un especialista de segundo nivel, asegurando una cadena de cuidados ininterrumpida.

Uno de los servicios más importantes es el seguimiento de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. El IMSS cuenta con programas específicos que incluyen consultas regulares, suministro de medicamentos y orientación nutricional, actuando como un mantenimiento preventivo para evitar problemas mayores.

Las UMF son también centros vitales para campañas de vacunación y medicina preventiva, como la aplicación de dosis contra la influenza, neumococo y COVID-19. Además, promueven estilos de vida saludables a través de talleres y orientación.

Reconociendo la importancia de la salud mental, muchas UMF ofrecen atención psicológica, y organizan actividades físicas, recreativas y educativas. Desde clases de tai chi y yoga hasta círculos de lectura, estos programas contribuyen a mantener cuerpo y mente activos, promoviendo el envejecimiento saludable y la integración comunitaria.