Pensión Bienestar

El importante mensaje para todos los jubilados y pensionados: quiénes cobran su pensión el jueves 4 de julio

Los adultos mayores que se encuentren inscriptos a esta prestación del Gobierno y sus apellidos inicien con una determinada letra recibirán sus ingresos correspondientes.

En esta noticia

La Secretaría del Bienestar del Gobierno de México comenzó a depositar desde el 1 de julio el dinero correspondiente a la Pensión para el Bienestar, uno de los apoyos económicos que permanecieron suspendidos por 4 meses en medio de la veda electoral por los comicios presidenciales.

A lo largo del corriente mes, el organismo gubernamental dispersará los recursos a todos los beneficiarios que se encuentren inscriptos en alguna de las categorías de la asistencia: personas adultas mayores, personas con discapacidad o niñas y niños hijos de madres trabajadoras.

Alerta bancos: se cancelan todos los trámites para las personas que tengan vencido este documento

Nuevas reglas para entrar a los Estados Unidos: estas personas necesitarán cumplir con un requisito fundamental

La encargada de dar a conocer el calendario completo de pagos para el bimestre julio-agosto fue la propia secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, quien a través de sus redes sociales compartió la información pertinente a las fechas de cobro.

Concretamente, la entrega de dinero se ha organizado alfabéticamente en función de los apellidos de cada pensionado, por lo que quienes perciban este apoyo deberán atender a qué día del mes verán acreditada la pensión.

¿Cuánto recibe cada pensionado?

El monto de dinero que entregará el Gobierno de México a los pensionados de la Secretaría del Bienestar varía en función de la categoría bajo la cual se encuentre el solicitante:

  • Personas adultas mayores: 6,000 pesos;
  • Personas con discapacidad: 3,100 pesos;
  • Niñas y niños, hijos de madres trabajadoras: 1,600 pesos.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar la Pensión Bienestar?

Los miembros de la población de edad más avanzada que quieran formar parte del programa social necesitarán tanto cumplir con ciertos requisitos, como presentar una serie de documentos esenciales, entre los que se incluyen:

  • Tener al menos 65 años de edad.
  • Identificación oficial válida.
  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identificación vigente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.

Cabe destacar la relevancia que implica entregar la documentación de manera presencial en los Módulos del Bienestar del estado que correspondan. Los mismos tienen que ser presentados tanto en formato original como en copia.

Los pensionados del Bienestar recibirán su respectivos ingresos correspondientes al bimestre julio-agosto a lo largo de este mes. Foto: Archivo.

Pensión Bienestar: ¿cómo acceder a los 6,000 pesos?

Quienes cuenten con la Tarjeta del Bienestar y busquen extraer efectivo podrán hacerlo acercándose a cualquiera de las sucursales del Banco del Bienestar.

Con el plástico, además, los derechohabientes y beneficiarios podrán realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria.

Información importante para los beneficiarios

Para conocer cuándo se recibirá el depósito, es posible realizar una consulta con el CURP personal a través la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar o llamar al número telefónico de la Línea de Bienestar 800-639-42-64.

Por otro lado, la ubicación de sucursales del Banco del Bienestar puede consultarse en: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx.

¿Quiénes cobran su pensión el jueves 4 de julio?

La Secretaría del Bienestar del Gobierno de México ha organizado la dispersión de recursos por orden alfabético y en función de la letra inicial del primer apellido.

De esta manera, los beneficiarios del país tendrán que aguardar por la fecha programada, por lo que se les aconseja no acudir a los bancos con anticipación para obtener el dinero ya que no se encontrará depositado.

En este sentido, entre el miércoles 3 de julio y a lo largo de toda la jornada del jueves 4, quienes recibirán su pensión son aquellos jubilados cuyos apellidos inicien con la letra "C".


Temas relacionados