En esta noticia

El Gobierno ofrece apoyo económico a través del programa Sembrando Vida, el cual garantiza el acceso a un apoyo bimestral de 6,450 pesos a personas adultas que residen en zonas rurales con rezago social. Se trata de una asistencia económica clave para quienes disponen de al menos 2.5 hectáreas para establecer sistemas agroforestales.

Además del apoyo económico, el programa ofrece insumos (como semillas, plantas y herramientas) y asesoría técnica continua para fomentar un manejo sustentable de las parcelas, según los lineamientos de la Secretaría del Bienestar.

Conoce los detalles de este programa social y accede al dinero, en caso de cumplir con las condiciones impuestas por las autoridades.

¿Qué beneficios da el programa Sembrando Vida?

En el día a día, los beneficiarios participan en Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), espacios donde reciben capacitación, comparten experiencias y cuentan con el acompañamiento de especialistas que los asesoran en cuestiones importantes, como:

  • Técnicas de siembra
  • Conservación de suelos
  • Aprovechamiento del agua
  • Diversificación productiva

El objetivo es fortalecer el bienestar de quienes trabajan la tierra, promover la autosuficiencia alimentaria, recuperar ecosistemas degradados y reactivar la vida comunitaria a través de parcelas productivas con árboles frutales, maderables y cultivos asociados.

¿Cómo anotarse al programa Sembrando Vida?

A diferencia de otros programas, Sembrando Vida no cuenta con registro en línea. La incorporación se realiza de manera presencial, a través de asambleas ejidales o comunales convocadas por la Secretaría del Bienestar cuando el programa se implementa o amplía en una región.

Durante estas reuniones se presentan las reglas de operación, se efectúa un prerregistrocon los datos personales y los de la parcela, y posteriormente personal técnico hace una visita de verificación para comprobar:

  • Superficie disponible
  • Legalidad de la posesión
  • Condiciones agroecológicas del terreno

Si el predio cumple los requisitos, la persona interesada firma su incorporación y comienza a recibir el apoyo bimestral de 6,450 pesos, depositado a través del Banco del Bienestar.

¿Qué necesito para entrar al programa Sembrando Vida?

Los interesados en acceder al programa social deben cumplir con las siguientes disposiciones:

  1. Ser mayor de edad
  2. Vivir en un municipio con rezago social
  3. Contar con al menos 2.5 hectáreas disponibles para desarrollar proyectos agroforestales
  4. Demostrar propiedad o posesión legal

Además, deben entregar la documentación correspondiente durante las asambleas comunitarias organizadas por las autoridades locales.