En esta noticia

El Estado de México (Edomex) abrió la convocatoria del programa Apoyo al Autoempleo para el Bienestar, con el objetivo de fomentar el trabajo independiente y contribuir a la calidad de vida de los habitantes. En esta edición, se beneficiará a 1,800 personas que cumplan con los criterios establecidos, otorgándoles apoyos por un valor equivalente a 25,000 pesos.

Con una inversión total de 45 millones de pesos, la iniciativa no solo proporciona herramientas de trabajo, sino que también contempla capacitación técnica especializada. De esta manera, los inscriptos acceden a una oferta amplia de beneficios.

Esta formación se ofrecerá de manera práctica y estará respaldada por las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) del Estado de México, que brindarán acompañamiento y asesoría durante el proceso.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Apoyo al Autoempleo para el Bienestar en Edomex?

Para acceder al programa social, las personas interesadas deberán inscribirse entre el 23 de junio y el 2 de julio, ya sea de manera presencial en las Oficinas Regionales de Empleo o por medio del sitio web oficial. Entre los principales requisitos se encuentra:

  • Contar con un proyecto productivo viable
  • No pertenecer a sectores como la venta de bebidas alcohólicas, centros de entretenimiento o actividades con alta saturación en el mercado

Tampoco podrán participar quienes pretendan utilizar el apoyo para actividades de compra-venta o renta de bienes, ni para proyectos clasificados como de bajo impacto social o no prioritarios dentro del Estado de México.

¿Qué formación ofrece el Apoyo al Autoempleo para el Bienestar?

Las personas seleccionadas por las autoridades deberán capacitarse en una de las 47 Escuelas de Artes y Oficios que operan en la entidad. La formación estará dividida en tres áreas principales:

  • Servicios: como estética, jardinería, mecánica automotriz, vulcanizadora, estética canina y manicure.

  • Alimentos: incluyendo cocina saludable y repostería.

  • Transformación de materias primas: con cursos de carpintería con corte láser, herrería y confección de prendas.

Estas capacitaciones serán impartidas por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), con el objetivo de fortalecer las habilidades emprendedoras de los participantes y asegurar un uso eficiente del apoyo.

¿Qué cambios habrá en el programa Apoyo al Autoempleo para el Bienestar?

Por primera vez, la convocatoria incorpora a mexiquenses repatriados como posibles beneficiarios. Esta medida busca facilitar su reintegración social y económica, aprovechando la experiencia y conocimientos adquiridos en el extranjero.

El foco está puesto en dar una oportunidad para que los habitantes inicien su propio negocio y contribuyan desde su lugar al desarrollo económico de sus comunidades.