Convocatoria 2024

El apoyo económico de 30,000 pesos que nadie te dijo que podías cobrar: estos son los requisitos

El programa "Por el Rescate del Campo" en el Estado de México está diseñado para estimular prácticas agrícolas sostenibles y apoyar a las comunidades rurales.

En esta noticia

El Estado de México (Edomex) puso en marcha un programa social dirigido exclusivamente a los residentes de ciertos municipios, que otorgará hasta 30,000 pesos a aquellos que cumplan con ciertos requisitos.

En específico, el programa social estará dirigido a quienes estén interesados en desarrollar proyectos de sostenibilidad que favorezcan el sector agrícola.

"Por el ráscate del campo del Edomex": el programa social que ofrece hasta 30,000 pesos a quienes cumplan con determinados criterios. Fuente: Shutterstock.  

Reviven en México una maravilla de 2200 años: es la más antigua y oculta un gran secreto

Atención pensionados | Confirman 25% de aumento para adultos mayores en 2025

En qué consiste "Por el rescate del campo del Edomex"

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, lanzó un nuevo programa social para incentivar proyectos que promuevan el desarrollo sostenible en el campo.

 El programa se llama "Por el Rescate del Campo" y se divide en dos vertientes:

Regiones para el rescate del campo

La primera opción ofrecerá un subsidio de hasta el 99% en el costo total del proyecto, con un monto máximo de 80,000 pesos. 

Este monto será otorgado por única ocasión y se destinará a la instalación de huertos agroecológicos escolares y sistemas de captación pluvial en espacios específicamente habilitados para estos fines.

El subsidio está dirigido exclusivamente a escuelas ubicadas en los siguientes municipios:

  • Acambay
  • Aculco
  • Atlautla
  • Chalco
  • Chapa de Mota
  • Ecatzingo
  • El Oro
  • Hueypoxtla
  • Ixtapaluca
  • Ixtlahuaca
  • Jaltenco
  • Jilotepec
  • Jiquipilco
  • Morelos
  • Nextlalpan
  • Nopaltepec
  • Polotitlán
  • San Felipe del Progreso
  • San José del Rincón
  • Soyaniquilpan de Juárez
  • Tonanitla
  • Tenango del Aire
  •  Tlalmanalco
  • Valle de Chalco Solidaridad
  • Villa del Carbón

Por un campo digno

La segunda opción del programa ofrece tres tipos de apoyo económico, cada uno con diferentes beneficios:

A) Consolidación, reestructuración y constitución de figuras asociativas

En este caso, se subsidiará hasta el 90% del costo total de los trámites notariales o registros correspondientes, con un monto máximo de 12,000 pesos.

B) Proyectos integrales rurales

Se ofrecerá un subsidio del 90% o hasta un monto máximo de 15,000 pesos para la adquisición de los siguientes equipos:

  • Molinos de nixtamal eléctricos (1 hp, 1.5 hp y 2 hp)
  • Motobombas de 5.5 hp
  • Desbrozadoras de motor a gasolina de 3 hp
  • Mochilas aspersoras motorizadas de 25 litros
  • Parihuelas de 6.5 hp
  • Malla ciclónica galvanizada
  • Paquete de herramientas
  • Jardín polinizador
  • Paquete de árboles frutales
  • Fertilizante orgánico
  • Sistema de riego

C) Proyectos con vocación productiva

En este caso, se subsidiará hasta el 90% del costo total de los equipos, con un monto máximo de 30,000.00 pesos para la adquisición de los siguientes equipos:

  • Agrotúnel de 60 m²
  • Sistema de captación (cisterna de 5,000 litros, bomba de 1 hp y 50 m de manguera)

Este apoyo económico está dirigido a los habitantes de comunidades rurales en los siguientes municipios:

  • Acambay
  • Aculco
  • Almoloya de Juárez
  • Amanalco
  • Atlacomulco
  • Atlautla
  • Chalco
  • Chapa de Mota
  • Chimalhuacán
  • Donato Guerra
  • Ecatzingo
  • El Oro
  • Hueypoxtla
  • Ixtapaluca
  • Ixtapan del Oro
  • Ixtlahuaca
  • Jaltenco
  • Jilotepec
  • Jilotzingo
  • Jiquipilco
  • Jocotitlán
  • Morelos
  • Nextlalpan
  • Nicolás Romero
  • Nopaltepec
  • Otzoloapan
  • Papalotla
  • Polotitlán
  • San Felipe del Progreso
  • San José del Rincón
  • San Simón de Guerrero
  • Santo Tomás
  • Soyaniquilpan de Juárez
  • Temascalcingo
  • Temascaltepec
  • Tenango del Aire
  • Tenango del Valle
  • Texcalyacac
  • Texcoco
  • Timilpan
  • Tonanitla
  • Tlalmanalco
  • Tlalnepantla de Baz
  • Toluca
  • Valle de Bravo
  • Valle de Chalco Solidaridad
  • Villa de Allende
  • Villa del Carbón
  • Villa Victoria
  • Zacazonapan
  • Zinacantepec

Cuáles son los requisitos para obtener 30,000 pesos en Edomex

Para recibir los 30,000 pesos, quienes estén interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser originario o residente del Estado de México. 
  • No haber recibido apoyos previos. 
  • Completar el Formato Único de Registro (FUR) y presentarlo en la delegación regional correspondiente.

Cómo saber quiénes recibirán los 30,000 pesos en Edomex

La lista de los beneficiarios que recibirán el apoyo económico de 30,000 pesos será publicada por la Secretaría del Campo el martes 12 de noviembre. 

Aquellos que sean seleccionados como beneficiarios recibirán una notificación telefónica, en la cual se les indicará la fecha, la hora y la sede a la que deberán acudir para recoger su liquidación. 

Temas relacionados
Más noticias de programas sociales