

El comienzo de mayo se dio con la expectativa en alza por parte de los miembros del sector poblacional de edad más avanzada que se encuentran inscritos en la Pensión Bienestar para los Adultos Mayores.
Sin embargo, un hecho en particular ha despertado dudas entre los beneficiarios sobre la fecha en que recibirán sus depósitos. En función de la incertidumbre que se ha generado en redes, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes ha enviado un mensaje a toda la población.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la Pensión Bienestar?
La Secretaría del Bienestar estipula para los beneficiarios que quieran formar parte una serie de condiciones que deben reunir, ya sea como contar con cierta edad y presentar una serie de documentos.

En este sentido, quienes quieran formar parte de la asistencia económica, deberán cumplir con determinados requisitos, tales como:
- Tener al menos 65 años de edad.
- Presentar documento de identificación vigente.
- Contar con comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Presentar una identificación oficial válida.
- Acta de nacimiento.
¿Cuánto dinero reciben los jubilados de la Pensión Bienestar?
Los adultos mayores que se hayan registrado con anterioridad a mayo para cobrar la Pensión Bienestar de los Adultos Mayores ven acreditado en sus cuentas de manera bimestral un total de 6,200 pesos.
A la espera de que se publique el calendario oficial de pagos para el bimestre mayo-junio, algunos pensionados del país ya fueron informados sobre la suspensión temporal de los depósitos.
Se trata de los beneficiarios residentes en los estados de Veracruz y Durango, quienes en marzo recibieron por adelantado los depósitos del bimestre mayo-junio, un total de 12,400 pesos, con motivo de las elecciones estatales que se desarrollarán el próximo mes.
Debido a que durante la época de comicios algunos programas sociales quedan suspendidos por el tiempo que dure la veda electoral, los habitantes de las entidades federativas anteriormente mencionadas que reciban la Pensión Bienestar deberán aguardar hasta julio para volver a cobrar el apoyo.
Pensión Bienestar: ¿cuál es el hecho que ha despertado dudas?
Uno de los hechos que sin dudas ha generado incertidumbre entre los beneficiarios tiene que ver con la demora en la publicación del calendario de pagos del bimestre mayo-junio.
Hasta el momento, no se ha dado a conocer de manera oficial el esquema con el que se dispersarán los recursos y las fechas asignadas de cobro para cada beneficiario, por lo que se ha abierto un debate en redes sociales sobre si demorarán en depositar el dinero o no lo entregarán.
Ante este escenario, la titular de la Secretaría del Bienestar envió un mensaje a todos los pensionados en respuesta a la consulta de un internauta.
"Por favor manténgase el pendiente de los comunicados oficiales, oportunamente daremos a conocer la fecha del próximo operativo de pago, correspondiente al bimestre mayo-junio 2025", sostuvo al funcionaria.













