

A partir de este año, México emitirá veinte piezas de plata pura que formarán parte de la Colección Prehispánica, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta noticia es de suma importancia para los coleccionistas de monedas.
Este plan, aprobado por el Congreso de la Unión y ratificado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca rendir tributo a las culturas Olmeca, Maya, Mixteca-Zapoteca, Tolteca y Azteca, resaltando su arte y legado histórico.

La colección estará compuesta por monedas de tres valores nominales diferentes, cada una con especificaciones particulares. Habrá ejemplares de 5, 20 y 50 pesos. Si bien aún no se conocen los diseños definitivos, ya se definieron sus principales características.
¿Cómo serán las nuevas monedas conmemorativas de México?
La colección de monedas estará conformada por piezas en tres valores, cada una con características particulares:
50 pesos
Peso de 155.515 gramos.
Diámetro de 65 milímetros.
Elaboradas en plata pura 0.999.
Canto estriado.
Serán cinco monedas, cada una dedicada a una de las culturas prehispánicas señaladas.
20 pesos
Peso de 62.206 gramos.
Diámetro de 48 milímetros.
Plata pura 0.999.
Canto estriado.
En total, cinco monedas alusivas a las mismas culturas.
5 peso
Peso de 31.103 gramos.
Diámetro de 40 milímetros.
Plata pura 0.999.
Canto estriado.
Se acuñarán diez piezas, dos para cada cultura.
El anverso será el mismo en toda la serie: mostrará el Escudo Nacional en relieve escultórico, la inscripción "Estados Unidos Mexicanos" y distintos escudos históricos, entre ellos el águila delCódice Mendocino.
El reverso, por su parte, exhibirá elementos distintivos de cada civilización, creados por el Banco de México, junto a la marca de la Casa de Moneda.
¿Cuándo circularán las nuevas monedas de plata?
El Banco de México tendrá un plazo de 90 días desde la publicación del decreto para definir los diseños de los reversos, por lo que deberán quedar listos a más tardar en los primeros días de septiembre y la acuñación podrá iniciar un mes después.
La Casa de Moneda se encargará de afinar los aspectos técnicos necesarios para asegurar la calidad de cada pieza, que se perfila como una pieza clave para coleccionistas.
Además de su valor monetario, estas monedas contribuirán a difundir el conocimiento de las civilizaciones prehispánicas y reforzarán el sentido de identidad nacional. Se prevé que sean altamente valoradas entre numismáticos y aficionados a la historia.
¿Qué se sabe sobre el nuevo billete de 5 pesos?
En las últimas semanas se difundió la imagen de un supuesto billete conmemorativo de 5 pesos alusivo al estado de Jalisco. Sin embargo, no se trata de una moneda de curso legal ni de una nueva denominación emitida por el Banxico.
Esta pieza fue creada en 2023 para conmemorar el quinto aniversario de la Fábrica de Billetes ubicada en El Salto, Jalisco, inaugurada el 7 de noviembre de 2018. Se lanzó a modo de reconocimiento interno, por lo que carece de valor monetario.
Es fundamental no confundir esta pieza con las nuevas monedas de plata pura de la Colección Prehispánica, las cuales sí tendrán curso legal y rendirán homenaje a las culturas locales.















