En esta noticia

Con la segunda convocatoria próxima a lanzarse, el programa Mujeres con Bienestar que tiene vigente el Gobierno de México otorga una ayuda económica a todas aquellas adultas y jóvenes mayores de 18 años que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad.

La asistencia financiera forma parte de un apoyo que entregan las autoridades para colaborar con el afrontamiento de los distintos gastos que registran mensualmente. En ocasiones, no suele ser suficiente.

Por esta razón, muchas de estas personas han buscado determinar si es posible, además del pago bimestral de los 2500 pesos, ser beneficiarias de más de un programa social.

Segunda convocatoria de Mujeres con Bienestar: los participantes

Ante el próximo lanzamiento de la segunda convocatoria para ingresar y recibir el apoyo económico de 2500 pesos, las autoridades gubernamentales informaron que se llevará a cabo con una modificación fundamental.

Fue el propio secretario del Bienestar en el Edomex, Juan Carlos González, quien comunicó que no habrá un pre registro para esta nueva etapa. Por este motivo, las mujeres que no hayan iniciado su solicitud desde noviembre de 2023 no contarán con la posibilidad de participar.

Únicamente, la habilitación quedará disponible para quienes se encuentren habilitadas en el sistema y en el estatus de su solicitud les figure "en proceso". Por su parte, las que hayan sido rechazadas no podrán acceder al beneficio de participar en la segunda etapa.

Mujeres con Bienestar 2024: quiénes pueden acceder

El programa lanzado por el Gobierno mexicano está orientado a aquellas mujeres de entre 18 y 64 años de edad, que cuenten con un domicilio y vivan en EDOMEX.

Concretamente, está destinado a quienes se encuentren en alguna situación de vulnerabilidad, ya sea que estén atravesando por una situación de pobreza como que registren una carencia de acceso a la seguridad social.

En este punto, el foco del programa está posicionado en el objetivo de ayudar específicamente a:

  • Residentes en localidades con alta marginación.
  • Mujeres indígenas o afromexicanas.
  • Jefas de familia
  • Personas con enfermedades crónico-degenerativas
  • Personas con discapacidad o que cuiden de alguien con discapacidad
  • Víctimas de delitos
  • Repatriadas

¿Se puede recibir más de un programa social?

Ante las dudas que surgen sobre si se puede o no recibir más de una asistencia económica, los propios planes de Gobierno exponen que no es posible.

Esto es debido a que Mujeres con Bienestar permite el registro únicamente de mujeres de entre 18 y 64 años, mientras que las adultas mayores que busquen recibir la Pensión Bienestar deben tener al menos 65 años.

Para el primer programa social, queda establecido que las mujeres mexiquenses no pueden recibir apoyo monetario de ningún otro plan, ya sea federal, estatal o municipal.