Cómo afecta a la economía de México el conflicto entre Israel y Palestina
El enfrentamiento armado en Medio Oriente podría afectar la estabilidad económica del país. ¿Qué pasa si Estados Unidos decide intervenir?
Pese a la distancia geográfica, México no queda exento de sufrir consecuencias colaterales del conflicto armado entre Israel y Palestina. Las principales consecuencias se podrían ver en una desestabilidad económica.
México busca rescatar a doctora mexicana varada en la Franja de Gaza en medio de la guerra
La guerra entre israelitas y el grupo Hamas que reanudó su enfrentamiento en la última semana ya comenzó a repercutir en el mercado internacional. Principalmente impactó en el precio del petróleo.
En el caso de México, las mayores complicaciones podrían verse si el enfrentamiento armado se prolonga y si Estados Unidos, principal socio comercial del país, decide intervenir de forma más directa.
Las consecuencias en México del conflicto entre Israel y Palestina
"Si la guerra se extiende y si EU se involucra puede afectar variables económicas", advirtió Gabriela Siller, directora de análisis Económico Financiero de Banco Base.
Y explicó que los primeros efectos se verían en "la inflación por las presiones en los precios de energéticos o commodities energéticos porque se relaciona al Medio Oriente y Arabia Saudita para posteriormente afectar el consumo".
Si bien la inflación en México y en Estados Unidos se han mantenido a la baja en lo que va del año, los bancos centrales de ambos países expresaron que mantendrán sus tasas de interés en altos niveles hasta que no se contenga la presión inflacionaria mundial.
"Con la aversión al riesgo cambian los portafolios de inversión y se dejan de lado las inversiones riesgosas para tomar activos considerados seguros, como el oro, dólar, franco suizo y yen japonés. Con esto, el tipo de cambio peso-dólar sube, al ser menos valorado el peso, en relación al dólar", indicó Siller.
Por su parte, la operadora de fondos Actinver señaló en un reporte que a pesar de que ni Israel ni Palestina son jugadores claves en el mercado de petróleo, la escalada en el conflicto elevó la volatilidad en el mercado de energéticos.
"La búsqueda de protección se reflejó en un fortalecimiento del dólar frente a la mayoría de las monedas. Una de las monedas más afectadas hasta el momento es el shekel israelí, lo que llevó al Banco Central de Israel a inyectar dólares en el mercado para contener la caída de su moneda", explicó.
La relación comercial de México con Israel
Además, según datos de la Cancillería mexicana, Israel es el primer socio comercial de México en Medio Oriente y a su vez México es el segundo socio comercial latinoamericano de Israel. En 2021 el comercio bilateral entre ambas naciones fue de 1,051 millones de dólares.