

Recientemente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Casa de Moneda de México dieron a conocer el inicio del Programa Institucional de la Casa de Moneda de México 2025–2030. Este paso implica cambios importantes en las monedas de 1, 2 y 5 pesos, por lo que se sugiere prestar atención al Diario Oficial de la Federación (DOF).
Entre los aspectos más destacados del documento se anuncia que estas monedas en particular tendrán modificaciones importantes, por lo que a continuación se detallan los principales cambios.

Conoce el programa económico que entró en vigor y evita problemas de dinero. Ten en cuenta las modificaciones confirmadas por el Gobierno.
¿Qué es el Programa Institucional de la Casa de Moneda de México?
Como se indica en el programa -disponible para consulta pública en el Diario Oficial de la Federación-, la Casa de Moneda de México (CMM) definió tres objetivos principales para los próximos años:
- Aumentar su capacidad de producción, con el propósito de atender tanto las órdenes de acuñación del Banco de México como la demanda de medallas para instituciones y particulares.
- Migrar a la fabricación de monedas de 1, 2 y 5 pesos con acero recubierto de bronce, así como explorar nuevas denominaciones bajo un modelo de producción sustentable e incluyente.
- Consolidarse como una entidad líder en la acuñación de monedas y medallas, reconocida por su calidad, eficiencia y compromiso con la equidad de género y la sostenibilidad.
¿Qué cambios tendrán las monedas en México?
Según el documento, el principal ajuste será el uso de materiales alternativos: las monedas se fabricarán con núcleos de acero recubierto con bronce, mediante una técnica denominada electrodepositado. Así se reemplazará la aleación de bronce-aluminio.
El nuevo material permitirá reducir los costos de producción entre un 30% y 40%, lo que representaría un ahorro anual estimado de entre 300 y 400 millones de pesos para la Casa de Moneda de México.
Además, el programa señala que el acero mantiene una tendencia de precios a la baja, lo que lo convierte en una opción más económica frente a otras aleaciones.
Se analiza la instalación de una línea de producción de cospeles de acero recubierto en la planta de San Luis Potosí, medida que generaría nuevos empleos.
¿Cuándo cambiarán las monedas mexicanas?
Por ahora, no habrá modificaciones en el diseño de las monedas y aún no se definió la fecha de su entrada en circulación. Antes de ello, la institución deberá establecer todas las condiciones técnicas necesarias para su producción.
Mantén la tranquilidad que la Casa de Moneda de México informará los avances conforme el proyecto avance en su implementación.













