

La nueva Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que publicó recientemente el Gobierno mexicano ha traído una serie de dudas e incertezas en torno al destino que pueden tener los ahorros de los ciudadanos.
Es sabido que una de las maneras que tienen los habitantes del territorio azteca de resguardar su dinero es a través de la Subcuentavivienda, donde pueden utilizarlo sumándolo a un crédito, ocupándolo como garantía o como una mejora al momento de retirarse de la actividad laboral.
En este contexto, ante los cambios implementados, el Gobierno de Claudia Sheinbaum dio a conocer qué sucederá con los recursos y el destino que les dará el Estado.

Algunos de los principales cambios en la Ley del Infonavit
Una de las grandes modificaciones que trae la nueva ley del Infonavit, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) tiene que ver con la posibilidad que se le otorgará a los trabajadores para que renten las viviendas del organismo y tengan la facultad de comprarlas si continúan un año cotizando.
Sin embargo, la atención se ha puesto en su artículo 42, donde se detalla que los recursos del Instituto o bajo su administración pueden tener alguno de los siguientes destinos:
- La inversión de inmuebles destinados a sus oficinas, y de muebles estrictamente necesarios para el cumplimiento de sus fines.
- La adquisición de suelo e inmuebles destinados al cumplimiento de su objeto.
- La construcción de vivienda que realice el Instituto, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos
¿A dónde se destinarán los recursos de los trabajadores?
En medio de las especulaciones que surgieron en el ámbito político sobre la posibilidad de que los ahorros de los trabajadores pudiesen estar en riesgo, Claudia Sheinbaum llevó tranquilidad a los habitantes.
La mandataria aclaró en las últimas semanas que los ahorros de los trabajadores están seguros y no corren ningún peligro, por lo que no habría de qué preocuparse.
"Están totalmente seguros y eso no va a cambiar, al contrario, ya presentamos dos acciones de Infonavit para gente que sigue pagando sus casas", indicó.













