La Cámara de Senadores aprobó este martes una reforma de la Ley Federal del Trabajo que iguala los salarios base de mujeres y hombres profesionales del deporte. El proyecto deberá ser tratado y votado en Diputados.
La aprobación de la reforma resultó por unanimidad, debido al quórum de la sesión, con 79 votos a favor en lo general. Este cambio en la legislación es un paso hacia la paridad salarialque permitirá que tanto hombres como mujeres puedan dedicarse de lleno a sus carreras deportivas.
Qué estipula la nueva reforma de ley
El proyecto de equidad salarial en el mundo del deporte deberá ser tratado en la Cámara de Diputados para que entre en vigencia en todo el territorio de la República. La iniciativa establece no solo igualar los salarios sino también garantizar la seguridad social.
En el proyecto aprobado por el Senado, se consideró que los patrones tengan tres "obligaciones especiales", que son:
- Organizar y mantener un servicio médico privado especializado para la persona deportista profesional, conforme a los requisitos de la disciplina deportiva que desarrolla, con perspectiva de género.
- Conceder a las personas deportistas profesionales un día de descanso a la semana, sin que les sea aplicable lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 71.
- Establecer los reglamentos y protocolos correspondientes para prevenir la discriminación por razones de género, así como la atención de casos de violencia y acoso u hostigamiento sexual en su ámbito de trabajo.
Objetivos de la nueva Ley
El proyecto fue presentado en la Comisión del Trabajo y Previsión Social, junto a la de Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda y busca proteger los derechos laborales de los deportistas profesionales.
La iniciativa contempla los deportes más allá del fútbol y sus jugadores, por lo que tendrá una cobertura y alcance más amplio.
En las observaciones de la ley, los senadores resaltaron "la importancia de suprimir la brecha salarial de género y establecer un salario base para todas las personas deportistas; además, de la creación de políticas salariales y el establecimiento de un salario base por parte de entidades como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en coordinación con otras instituciones", según el comunicado emitido por las comisiones.