

Los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar se encuentran a la expectativa de saber si recibirán a partir del bimestre mayo-junio un pago doble.
Aquellos miembros del sector poblacional de edad más avanzada que perciban este apoyo económico y quieran saber cuánto dinero cobrarán a partir del próximo mes, deberán atender a la siguiente información.
¿Qué se necesita para cobrar la Pensión Bienestar?
Los adultos mayores que se inscribieron para recibir la Pensión Bienestar recibirán su paga bimestral durante el transcurso de mayo, según la entidad federativa en la que residan.

Quienes aún no lo hayan hecho y busquen formar parte de esta asistencia económica deberán cumplir con los lineamientos que establece la Secretaría del Bienestar.
La lista de requisitos que estipula el Gobierno para los aspirantes, incluyen:
- Tener al menos 65 años de edad.
- Presentar documento de identificación vigente.
- Contar con comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Presentar una identificación oficial válida.
- Acta de nacimiento.
¿Cuánto dinero reciben los jubilados de la Pensión Bienestar?
Cabe destacar que los jubilados que se encuentran registrados para cobrar la Pensión Bienestar de los Adultos Mayores, reciben un total de 6,200 pesos que ven acreditado bimestralmente en sus cuentas del Banco del Bienestar.
Sin embargo, existe un sector de la población al cual se le ha entregado semanas atrás un monto de 12,400 pesos. Se trata de todos aquellos adultos mayores residentes en los estados de Veracruz y Durango, que recibieron por adelantado los depósitos del bimestre mayo-junio.
Debido a que en el sexto mes del año se desarrollarán elecciones en ambas entidades federativas, la Secretaría del Bienestar resolvió adelantar los pagos para los beneficiarios.
¿Habrá pago doble a partir de mayo?
Debido a que algunos adultos mayores recibieron por adelantado el pago del bimestre mayo-junio, cobrando en marzo un doble monto que ascendió a los 12,400 pesos, la Secretaría del Bienestar no pagará doble a los jubilados.
Quienes no residan en Veracruz y Durango, deberán prestar especial atención al calendario de pagos que el organismo se encuentra próximo a publicar para saber en qué fechas recibirán sus 6,200 pesos.















