

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha confirmado que impondrá sanciones a los usuarios bancarios por operaciones que superen los 15 mil pesos. Sin embargo, el organismo aclaró que la medida no aplica de manera automática ni sobre todas las transacciones, sino en casos específicos.
Se trata del cobro de un punitivo conocido como el Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE). El mismo se calcula multiplicando el importe que excede de 15,000 pesos por la tasa de 3%.
El IDE es un impuesto que se aplica al importe excedente de 15,000 pesos, en los depósitos en efectivorealizados en las instituciones del sistema financiero, es decir bancos u otros organismos a fines, ya sea por uno o por la suma de varios depósitos en el mes. También debe pagarse el impuesto de 3% por adquirir cheques de caja en efectivo sin importar el monto.
Estos son los casos donde el SAT aplica un impuesto por transferencias bancarias
Esta ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de octubre de 2007 con vigencia en todo el país. Es impuesto no se cobra en todos los depósitos sino solo en aquellos casos realizados por ventanillas bancarias o cajeros automáticos.

Esto quiere decir que las transferencias electrónicas, depósitos desde aplicaciones bancarias o movimientos entre cuentas no son considerados depósitos en efectivo y por lo tanto no están sujetos a este impuesto.
Cuando las operaciones superan los 15 mil pesos en efectivo, los bancos están obligados por Ley a informar al SAT acerca de los datos del usuario y la transacción. Este requisito está amparado en la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (LIDE), que tiene como fin combatir la evasión fiscal.
Para evitar mayores complicaciones, el SAT sugiere a los usuarios guardar los comprobantes relacionados con los ingresos. También es clave activar el Buzón Tributario, una herramienta útil para estar al tanto de notificaciones oficiales y cumplir con las obligaciones fiscales a tiempo.














