Trámites

Alerta | Estos son los 2 casos por los que te descuentan el aguinaldo

Existen dos escenarios a partir de los cuales pueden realizar descuentos en el pago de esta prestación económica.

En esta noticia

Diciembre es uno de los meses del año más esperados por los trabajadores formales de México ya que es la época en que los empleadores realizan el pago del aguinaldo.

Esta prestación económica que se otorga en función de los días trabajados durante el año al interior de una empresa tiene por objetivo contribuir económicamente con los asalariados que se desempeñan en el sector formal.

Este banco hará cierre masivo de cuentas bancarias en octubre: estas serán las tarjetas afectadas

Vuelve el plan social más esperado en noviembre: cómo consultar si puedes solicitarlo

Al estar consignado en la Ley Federal del Trabajo (LFT) es una obligación de los patrones entregar esta remuneración a sus empleados. Sin embargo, existen ciertos casos en los que podrían no recibir el total correspondiente.

Concretamente, algunos mexicanos podrían ver aplicado descuentos en sus aguinaldos dependiendo las circunstancias en las que se encuentren. Checa la siguiente información y toma nota de si cumples con las condiciones para no sufrir recortes.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

De acuerdo a lo consignado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), el pago del aguinaldo debe realizarse antes del 20 de diciembre de cada año y cada jefe debe abonárselo a sus respectivos trabajadores.

Esta retribución económica equivale a 15 días de salario, en función de la cantidad total de sueldos percibidos durante el año calendario anterior. Cabe destacar que el cálculo es distinto en función del caso en que se encuentre cada empleado:

Si lleva laborando más de un año en la empresa:

En este caso, se debe dividir el salario mensual neto entre los 30 días del mes y multiplicar por los 15 días de aguinaldo mínimo establecidos.

Si lleva meses trabajando dentro de la empresa

A diferencia del caso anterior, el cálculo a realizar implica dividir el total del aguinaldo estándar entre los días del año y multiplicarlo por los días laborados.

Cabe destacar que si los ingresos son variables, se debe sumar el ingreso total anual, dividir el promedio mensual entre 30 para obtener la cuota diaria y multiplicar la cifra por los 15 días de aguinaldo legal.

El pago del aguinaldo puede sufrir modificaciones en función dedos casos en concreto. Foto: Archivo.

¿En qué casos pueden descontar el aguinaldo?

Existen dos escenarios a partir de los cuales el empleador puede aplicar descuentos en el pago del aguinaldo a sus respectivos trabajadores. Uno de ellos está asociado a los anticipos a cuenta de dicha remuneración que puedan realizar los patrones durante el año, lo que les permite aplicar esos recortes en el futuro.

El segundo caso está vinculado con una situación más compleja para los empleados y tiene que ver con aquellas circunstancias en las que sean deudores alimentarios.

Dado que las pensiones alimenticias tienen prioridad deben cubrirse con todos los ingresos del deudor alimentario, incluyendo salario, bonos, comisiones e incluso el aguinaldo. El objetivo de este proceso es que el empleado cumpla con sus obligaciones legales y garanticen que los menores de edad o personas a cargo reciban la manutención que les corresponde.

Temas relacionados
Más noticias de Aguinaldo