Adiós a las membresías de Costco: estas son las tiendas más baratas del país y sin suscripción obligatoria
El sector de los supermercados ampliará su propuesta en México, al incluir a las tiendas del Bienestar. Los compradores podrán acceder a nuevos beneficios, descuentos y promociones.
Costco es uno de los supermercados más populares en México. Sin embargo, se tiene previsto que Bienestar inaugure nuevas tiendas en distintas regiones del país, ofreciendo una amplia variedad de productos a precios más accesibles en comparación con otros establecimientos.
Esta reconocida cadena de tiendas de conveniencia podría enfrentar un cambio significativo en su posición en el mercado debido a la creciente competencia. Se espera que esta nueva propuesta beneficie a millones de compradores, con beneficios, promociones y descuentos.
Checa los detalles de esta iniciativa y ten en cuenta el proyecto por parte de las autoridades. Se espera que estas tiendas abran durante el año.
La CFE eliminará la multa por diablitos y ahora habrá millones de usuarios sin sanciones en México
¿Qué planes tiene la tienda de Bienestar en México?
En diversas comunidades mexicanas, Bienestar planea abrir 1,000 nuevas tiendas el próximo año, integrándose a las que anteriormente se conocían como Diconsa. Estos espacios se distinguirán por comercializar exclusivamente productos nacionales de la canasta básica a precios competitivos, con el objetivo de apoyar a pequeños productores y fomentar el desarrollo económico local.
Según un comunicado oficial, "la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Alimentación para el Bienestar, renovará el Programa de Abasto Rural mediante la expansión de las Tiendas Bienestar, que alcanzarán un total de 25,600 establecimientos en 2025, incluyendo 1,000 nuevas tiendas en comparación con el año anterior, fortaleciendo así la red de abasto en el país".
¿Cuál es la tienda más popular de México?
Para 2025, la red de Tiendas Bienestar alcanzará las 25,600 sucursales, superando en número a la cadena Oxxo, operada por Fomento Económico Mexicano (FEMSA), que hasta septiembre de 2024 contaba con 22,658 establecimientos. Este crecimiento promete un cambio en las comunidades rurales, donde se busca fomentar el consumo de productos nacionales y dejar atrás la preferencia por artículos importados.
"La idea es que en las Tiendas Bienestar no se comercialicen productos típicos de cadenas comerciales o transnacionales, ya que estas tiendas están enfocadas en otro mercado", mencionó recientemente Claudia Sheinbaum.
¿Qué productos venden las Tiendas Bienestar?
La presidenta destacó que estos espacios estarán dedicados a la venta de alimentos locales, tales como:
- Frijol
- Arroz
- Maíz
- Café
- Chocolate
- Miel
Dicho modelo busca establecer un vínculo directo entre pequeños productores y consumidores, ofreciendo los productos a precios más accesibles para beneficiar a las comunidades de alta marginación en el país.