En esta noticia

Las pensiones por viudez surgieron como una forma de respaldo social destinada a asegurar un ingreso para los familiares que dependían económicamente de una persona fallecida. Sin embargo, un error podría dejarte afuera de la asistencia, por lo que se sugiere prestar atención a los cambios en México.

En México, la gestión de la pensión por viudez corresponde al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual establece los requisitos y plazos para acceder al beneficio, con el acompañamiento y orientación de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

Conoce los detalles de este apoyo económico y prepárate para cobrar el dinero de forma correspondiente, en caso de cumplir con las disposiciones a nivel nacional.

¿Qué es la Pensión por Viudez del IMSS?

Este beneficio tiene como finalidad brindar apoyo al cónyuge sobreviviente o, en ciertos casos, a parejas en unión reconocida legalmente, quienes veían en el ingreso del fallecido su principal fuente de sustento.

Más allá del aspecto económico, estas pensiones también representan un reconocimiento al papel que cumple la estabilidad familiar y buscan prevenir situaciones de vulnerabilidad que puedan surgir tras la pérdida de un ser querido.

¿Hubo cambios en la pensión de viudez?

Durante años, la Ley del Seguro Social (LSS) establecía que volver a casarse o iniciar una relación de concubinato implicaba perder el derecho a recibir una pensión por viudez. No obstante, a fines de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que esto era inconstitucional y ordenó su eliminación.

A partir de esta decisión, las personas beneficiarias ya no pierden su pensión de viudez al formar una nueva unión, ya sea legal o de hecho. La SCJN sostuvo que retirar este beneficio por establecer una nueva relación contraviene los principios de igualdad, no discriminación y vulnera los derechos a la seguridad social.

Con esta reforma, el único motivo por el cual se puede suspender la asistencia económica es si se demuestra que el beneficiario mantuvo una relación de concubinato con otras personas mientras aún estaba casado con quien falleció.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Pensión IMSS?

En el caso de la Pensión de Viudez, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos en el trámite:

  • El asegurado fallecido debería tener 150 semanas de cotización al momento de su muerte, excepto si el fallecimiento ocurrió a causa de un riesgo de trabajo.
  • El asegurado debe estar vigente en sus derechos.
  • La esposa debe acreditar el vínculo matrimonial, o la concubina(rio) la relación de concubinato.
  • Si el fallecimiento del asegurado es derivado de un riesgo de trabajo, se requiere la dictaminación de los servicios médicos institucionales, a través del formato "Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgo de Trabajo ST-3.
  • El esposo o concubinario debe acreditar la dependencia económica con la asegurada o pensionada fallecida.
  • Si el esposo o concubinario desea su pensión al amparo del Régimen de la Ley del Seguro Social 1973:
  • Debe acreditar su total incapacidad, misma que será dictaminada por los servicios médicos institucionales, a través del "Dictamen de Beneficiario Incapacitado ST-6.
  • Los beneficiarios de pensionados recibirán la prestación bajo el mismo régimen de la Ley del Seguro Social del pensionado fallecido.

Si cumples con las disposiciones, debes acudir a la ventanilla de prestaciones económicas en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que te corresponda. La lista de documentos requeridos está disponible en el sitio web oficial.