En esta noticia

Las monedas conmemorativas cuentan de por sí con un valor especial que excede el nominal. Se trata de piezas dedicadas a recordar momentos decisivos en la historia del país. Aún así, existen ejemplares que adquieren valores casi irrisorios, como la moneda de 5 pesos en honor a Agustín de Iturbide, primer emperador de México y hombre clave en la Independencia local.

Actualmente, hay ofertas por hasta 8 millones de pesos por obtener una de estas monedas acuñadas en 2009. Y como ocurre en la mayoría de estos casos, no hay un solo factor que explique por sí mismo el por qué de su valor. Veámoslo en detalle.

¿Cómo es la moneda en honor a Agustín de Iturbide?

Figura clave en la Independencia de 1821, De Iturbide fue determinante cuando forjó su alianza con Vicente Guerrero y logró la proclamación del Plan de Iguala. Un año después, fue proclamado emperador, aunque su mandato duró poco tiempo, pues en 1823 se instauró la República.

En lo que respecta a la moneda en sí, estas son sus características:

  • Familia: Pertenece a la familia C del Banco de México -Banxico- por lo que aún es válida para realizar transacciones comerciales. Es decir, no ha perdido aún su poder liberatorio.
  • Serie conmemorativa: Lanzada en 2009, la pieza rinde homenaje tanto a la Independencia como a la Revolución Mexicana. La serie incluyó 37 ejemplares acuñados con diferentes personajes. Sólo 19 de ellos corresponden a este período.
  • Diámetro: 25.5 milímetros.
  • Peso: 7.07 gramos.
  • Material: Aleación de bronce y aluminio en el centro. Anillo periférico de acero inoxidable.
  • Reverso: Imagen de Agustín de Iturbide junto con la leyenda "Bicentenario de la Independencia", el año de acuñación y el valor nominal.

Por qué piden 8 millones de pesos por esta moneda de 5 pesos

Como se ha dicho anteriormente, las razones que explican el valor exorbitante de esta moneda de 5 pesos son muchas y concatenadas. El vendedor de la pieza asegura desde la plataforma de Mercado Libre donde la puso a la venta, que el monto se debe no solo al hecho de que corresponde a una serie conmemorativa, sino además, al estado de conservación.

De hecho, la pieza se encuentra en condiciones óptimas. Esto, si se combina con el hecho de que si bien mantiene su poder liberatorio ha dejado de circular con regularidad otorga un punto de singularidad altamente apreciado por coleccionistas.