Un neurocirujano de Harvard que regresó de la muerte explicó todo lo que vio: "Hay música paradisíaca"
¿Temor al más allá? Eben Alexander, profesor de medicina, ofrece un testimonio único y revelador sobre melodías escuchadas en su experiencia cercana a la muerte.
El concepto del más allá ha fascinado a la humanidad a lo largo de la historia. Aquellos que han atravesado una experiencia de muerte clínica frecuentemente relatan vivencias cercanas a la muerte (ECM), describiendo sensaciones de paz, túneles de luz y encuentros con seres queridos que han fallecido.
Estas narrativas, que a menudo poseen un carácter espiritual o trascendental, varían en sus detalles, pero comparten un elemento común: la sensación de desprenderse del cuerpo y explorar una realidad que trasciende la comprensión terrenal.
Las experiencias con la muerte y el más allá no son fenómenos recientes; millones de personas en todo el mundo han compartido sus vivencias tras haber estado clínicamente muertas y haber regresado a la vida.
El neurocirujano Eben Alexander, quien también se desempeña como profesor de medicina en la Universidad de Harvard, es ampliamente reconocido por sus relatos sobre el más allá y la vida después de la muerte. Entre sus obras más destacadas se encuentra el best seller "La prueba del cielo", así como "El mapa del cielo" y "Vivir en un universo consciente", entre otros.
A pesar de que estas experiencias son subjetivas y objeto de debate, han dejado una huella profunda en quienes las han experimentado, generando reflexiones sobre la naturaleza de la existencia tras la muerte, como es el caso del neurocirujano Eben Alexander.

La visión de Eben Alexander sobre lo que nos espera después de la muerte
En el libro "Vivir en un universo consciente: el viaje de un neurocirujano al corazón de la conciencia", publicado en 2017, Eben Alexander narra su experiencia al borde de la muerte y su posterior regreso a este plano. El relato del neurocirujano de Harvard se adentra en un ámbito poco común para los profesionales de la medicina, quienes suelen relegar los temas espirituales en favor de la ciencia.
Durante su estado de coma, el médico enfrentó solo un 2% de probabilidades de vida y, sorprendentemente, sostiene que existe vida después de la muerte. Esta afirmación desafía las creencias convencionales en el ámbito médico y abre un debate sobre la relación entre la ciencia y la espiritualidad.
Los detalles de su experiencia cercana a la muerte revelaron a Eben Alexander un mundo más allá de la existencia terrenal. En su visión, se encontraba rodeado de abundante vegetación y un entorno que incluía piscinas de cristal.
El relato se extiende más allá de lo imaginable, presentando un paisaje que incluye muebles de tonos blancos y rosados bajo un cielo despejado y radiante. Alexander describe un entorno que evoca la belleza y la serenidad, lo que invita a la reflexión sobre la naturaleza de la vida y la muerte.
En este paisaje, caracterizado por texturas similares a bombones, se observaban árboles, vastos campos verdes, animales y numerosos seres humanos. Esta experiencia ante la muerte se suma a las narraciones de otros individuos que afirman haber tenido encuentros similares con el umbral de la muerte.
Diversidad de opiniones y debate en redes sobre el testimonio de Eben Alexander
Las redes sociales se han convertido en un espacio donde se permite la expresión de una amplia variedad de opiniones y comentarios. Cada vez que surgen relatos y experiencias sobre el más allá, se generan divisiones en la percepción pública, atrayendo tanto a quienes apoyan estos testimonios como a aquellos que los cuestionan. Solo quienes han vivido estas experiencias pueden afirmar con certeza lo que realmente han presenciado.
Eben Alexander, nacido el 11 de septiembre de 1953 en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos, es un destacado autor y conferencista. Está casado con Holley Alexander y participó en la película "Beyond the Grave" (2023), donde se exploran temas relacionados con la vida después de la muerte.

Compartí tus comentarios