

En esta noticia
La conmemoración de los santos católicos nos permite adentrarnos en las historias de aquellos que consagraron su existencia a la devoción a Dios y a la asistencia a los demás. Estas narraciones, rebosantes de sacrificio, creencia y afecto, impulsan y animan a emular sus acciones.
Por ese motivo, conoce por qué la Iglesia católica celebra este lunes, 29 de julio de 2024 a Santa Marta de Betania y a otros santos y beatos destacados durante esta fecha del calendario.

¿Quién fue Santa Marta de Betania?
Santa Marta de Betania fue una mujer que vivía en Betania, cerca de Jerusalén. Era hermana de María y Lázaro y cuando Jesús visitaba Jerusalén, solía hospedarse en su casa. Marta se esforzaba por servirle lo mejor posible y, más tarde, con sus oraciones, logró la resurrección de su hermano Lázaro. Jesús amaba a Marta y a sus hermanos, según el Evangelio de San Juan.
En el Evangelio de Lucas, se relata un episodio en el que Marta se queja a Jesús de que su hermana María no la ayuda en las tareas del hogar. Jesús le responde que Marta se preocupa y se agita por muchas cosas, pero que solo una cosa es necesaria y María ha elegido la parte buena al sentarse a escuchar su Palabra.
En otro pasaje del Evangelio de Juan, se narra el milagro de la resurrección de Lázaro. Marta muestra su fe en Jesús y reconoce que Él es el Cristo, el Hijo de Dios. Jesús le dice que su hermano resucitará y finalmente, Jesús resucita a Lázaro de entre los muertos.
Además de estos relatos bíblicos, la tradición cuenta que Marta y su hermana María evangelizaron Tarascón, en Francia y que sus reliquias fueron encontradas en 1187. Santa Marta es considerada la patrona de los hoteleros debido a su habilidad para atender bien a los demás.
Para aquellos que rendan homenaje esta religión, una buena forma de conmemorar a esta santa es siguiendo su ejemplo de devoción aDios y de ayuda a los que más lo necesitan.

Todos los santos que se celebran el lunes, 29 de julio de 2024
El 29 de julio también se celebra la festividad de varios santos y beatos. Entre ellos, destacamos a San Calínico de Gangra, quien fue un obispo y mártir en el siglo IV. También se conmemora a San Félix de Roma, un sacerdote que sufrió martirio durante la persecución de Diocleciano. Otro santo venerado en esta fecha es San Guillermo Pinchón, un religioso francés conocido por su vida de oración y penitencia.
Además, se recuerda a San Lupo de Troyes, un obispo que vivió en el siglo VI y se destacó por su labor pastoral. También se celebra a San Olav de Noruega, un rey que se convirtió al cristianismo y promovió la evangelización en su país. Otro santo venerado en esta fecha es San Próspero de Orleans, un teólogo y escritor del siglo V.
En cuanto a los beatos, se conmemora a Santa Serafina de Galicia, una religiosa que vivió en el siglo XVIII y se dedicó a la educación de las niñas. También se recuerda a varios beatos, como Carlos Nicolás Antonio Ancel, José de Calasanz Marqués, Juan Bautista Egozcuezábal Aldaz, Lucio Martínez Mancebo y sus compañeros, quienes fueron mártires durante la Guerra Civil Española. Por último, se celebra al beato Urbano II, quien fue papa en el siglo XI y se destacó por su liderazgo en la Primera Cruzada.













